Propuesta de mejora de procesos para el incremento de la productividad en una empresa del rubro panadero ubicada en el distrito de chorrillos aplicando las metodologías de redistribución de planta, smed y estudio de métodos

Descripción del Articulo

​En la actualidad, existe un margen elevado de informalidad en las pequeñas y medianas empresas del rubro panadero debido a las malas prácticas en sus actividades. Es muy común dentro de una MYPE panadera encontrar actividades que amplíen innecesariamente el tiempo de producción debido a la falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Parasi, Tomas Raúl, Huallpa Flores Junior Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Lean thinking
Estudio de metodos
Gestión por procesos
Distribución de planta
Study of methods
Process management
Plant layout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:​En la actualidad, existe un margen elevado de informalidad en las pequeñas y medianas empresas del rubro panadero debido a las malas prácticas en sus actividades. Es muy común dentro de una MYPE panadera encontrar actividades que amplíen innecesariamente el tiempo de producción debido a la falta de preparación previa de materiales o larga distancia entre las áreas donde se llevan a cabo los procesos. Es por ello que se estableció un modelo de gestión de procesos basado en herramientas de filosofía esbelta que buscará una reducción de actividades y tiempos. Para validar el presente modelo, se realizó una simulación de tiempos en una panadería que se ve afectada por el desorden de procesos y el exceso de tiempos dentro de su área de producción, el resultado del presente proyecto fue positivo debido que logró un incremento aproximado del 80% en su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).