Storytelling en la campaña de responsabilidad “La Ponchila” de San Luis, como estrategia de posicionamiento
Descripción del Articulo
El desarrollo de nuevas plataformas y medios de comunicación ha significado un cambio en todo sentido para la publicidad y el marketing. La creación de nuevas maneras de comunicar mensajes o vender un producto, permite a las marcas y empresas expandir la manera de crear campañas y de lograr generar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653578 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relato Posicionamiento Responsabilidad ecológica Narrativa publicitaria Storytelling Brand image Environmental responsibility Advertising narrative http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El desarrollo de nuevas plataformas y medios de comunicación ha significado un cambio en todo sentido para la publicidad y el marketing. La creación de nuevas maneras de comunicar mensajes o vender un producto, permite a las marcas y empresas expandir la manera de crear campañas y de lograr generar un vínculo con el público. Técnicas como el Storytelling están siendo utilizadas por marcas y el vínculo emocional ha tomado prioridad en la mente de los consumidores. Las marcas deben lograr penetrar en la mente de los consumidores para lograr crear una imagen de marca, así como la fidelidad del público. Con el fin de comprender de qué manera se desarrollan estas técnicas en la mente del consumidor y brindar un enfoque que aporte a futuras empresas o investigaciones; el estudio busca analizar el Storytelling, los elementos que lo conforman y cómo son usados para crear un posicionamiento anhelado por parte de la marca. La metodología de la investigación es de tipo cualitativa ya que consiste en un estudio de caso, el cual busca comprender las percepciones, sentimientos y asociaciones del público objetivo elegido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).