Percepción de feminidad en mujeres limeñas post mastectomía

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de feminidad en mujeres limeñas que han pasado por una mastectomía. Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico–hermenéutico, donde se realizaron nueve entrevistas a profundidad. Los resultados eviden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Zevallos, Katherine Andrea, Carbonel Collado, Alejandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastectomía
Feminidad
Psicología
Cáncer de mama
Mujer
Mastectomy
Femininity
Psychology
Breast cancer
Woman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de feminidad en mujeres limeñas que han pasado por una mastectomía. Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico–hermenéutico, donde se realizaron nueve entrevistas a profundidad. Los resultados evidenciaron que la feminidad se encontraba más allá de la pérdida del seno ya que cuando son sometidas a la mastectomía si bien no genera la pérdida de la feminidad, las entrevistadas se vieron forzadas a resignificarse como mujeres. Se halló como ellas atravesaron por emociones de tristeza y temor obteniendo más consciencia de la fragilidad sobre el sentido de mortalidad. Finalmente, las participantes superan la enfermedad llevándose un aprendizaje valorativo sobre vivir una versión más completa de sí mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).