Exportación Completada — 

Relación entre el riesgo percibido, medidas preventivas, confianza de marca e intención de compra en restaurantes de San Isidro

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el riesgo percibido, las medidas de prevención, la confianza de marca y la intención de compra en restaurantes de San Isidro por parte de clientes limeños de 25 a 39 años en el 2022. El estudio se basó en la investigación de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Yactayo, Joseph Wilmer, Torres La Torre, Javier Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo percibido
Medidas de prevención
Confianza de marca
Intención de compra
Sector de restauración
Perceived risk
Prevention measures
Brand trust
Purchase intention
Restaurant sector 
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el riesgo percibido, las medidas de prevención, la confianza de marca y la intención de compra en restaurantes de San Isidro por parte de clientes limeños de 25 a 39 años en el 2022. El estudio se basó en la investigación de Chunhao Wei, Han Chen y Yen Ming Lee, realizada en China en el año 2021. Para el desarrollo de este trabajo, se empleó una investigación cuantitativa de alcance correlacional y diseño no experimental transeccional. Se aplicaron 300 encuestas a consumidores limeños, hombres y mujeres que hayan visitado restaurantes en San Isidro previo al inicio de la pandemia del COVID-19 y se encuentren en el rango etario de la muestra. Este estudio demostró la existencia de correlación entre las variables riesgo percibido y medidas de prevención, así como entre las variables confianza de marca e intención de compra, lo que sugiere que a mayor percepción de riesgo por parte de los comensales limeños, mayor grado de aceptación por las medidas preventivas para combatir la emergencia sanitaria. Sin embargo, no se obtuvo evidencia suficiente para afirmar la existencia de correlación entre más variables. En este contexto, la investigación permitió enfatizar la importancia de incentivar la confianza de marca en los restaurantes, debido a su impacto en la intención de compra de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).