Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS
Descripción del Articulo
La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinari...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de procesos Estudios de viabilidad Atención médica Servicios de salud Administración de la salud |
id |
UUPC_c27e0eea10391d21fbe91c4140826c76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625222 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
title |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS Cárdenas Sifuentes, Danitza Maud Planificación estratégica Administración de procesos Estudios de viabilidad Atención médica Servicios de salud Administración de la salud |
title_short |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
title_full |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
title_sort |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS |
author |
Cárdenas Sifuentes, Danitza Maud |
author_facet |
Cárdenas Sifuentes, Danitza Maud Garro Barrera, Boris Augusto Roa Calle, Roxana Paola |
author_role |
author |
author2 |
Garro Barrera, Boris Augusto Roa Calle, Roxana Paola |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Delgado, Jorge Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Sifuentes, Danitza Maud Garro Barrera, Boris Augusto Roa Calle, Roxana Paola |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de procesos Estudios de viabilidad Atención médica Servicios de salud Administración de la salud |
topic |
Planificación estratégica Administración de procesos Estudios de viabilidad Atención médica Servicios de salud Administración de la salud |
description |
La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide. La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado. La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú. Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T. Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-14T21:17:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-14T21:17:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cárdenas Sifuentes, D. M., Garro Barrera, B. A., & Roa Calle, R. P. (2018, June 26). Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625222 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625222 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625222 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Cárdenas Sifuentes, D. M., Garro Barrera, B. A., & Roa Calle, R. P. (2018, June 26). Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625222 10.19083/tesis/625222 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/10/C%c3%a1rdenas_sd.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/6/C%c3%a1rdenas_sd.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/7/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/4/C%c3%a1rdenas_sd.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/5/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/8/C%c3%a1rdenas_sd.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/3/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/9/C%c3%a1rdenas_sd.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eabde3ace7f2ce2f0f69ae269953cf97 1e4851536c5b91651c30f721fd65248a dfc79e435426cb4946c16226503f85cf 8cc782bdad00079d26549359bf3798ed 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 6148f37b72cca76e99485d9029dd085c 0a91604f295995fb5354fc852c8c867f e197ee80a47fd4cf26e1ee8cc0f4ae00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065375210373120 |
spelling |
2986befcabe73a5c212b4fd2c41028d6-1Flores Delgado, Jorge Carlos023804081f76bb5414b5d0b12bf39889-186d92ae75e531ee5962b5d60cc765027-1849637338142582bf617334966e30f4a-1Cárdenas Sifuentes, Danitza MaudGarro Barrera, Boris AugustoRoa Calle, Roxana Paola2019-03-14T21:17:40Z2019-03-14T21:17:40Z2018-06-26Cárdenas Sifuentes, D. M., Garro Barrera, B. A., & Roa Calle, R. P. (2018, June 26). Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62522210.19083/tesis/625222http://hdl.handle.net/10757/6252220000 0001 2196 144XLa atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide. La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado. La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú. Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T. Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos.RESUMEN La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide. La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado. La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú. Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T. Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos. Abstract Nowadays, attention of patients with chronic diseases experiment fragmentation in several services corresponding to their programmed treatment, with no mutual objectives in the different specialties involved. Our strategy is that of integral attention, like “Rheumatoid arthritis Center of Excellence” (CER), with interdisciplinary teams and same objectives to obtain high quality results with optimized use of resources. We use the Treat to Target (T2T) model for rheumatoid arthritis. The mission of CER is to guarantee specialized integral attention to patients with rheumatic pathologies, through major adherence to treatment resulting in better clinic outcomes. The vision of CER is to be recognized as leaders in diagnostic and management of rheumatoid arthritis, spondyloarthritis and osteoporosis. Contribute to investigation and development of knowledge in rheumatic pathologies in Peru. The business proposal is directed to offer the EPS to minimize the number of patients with rheumatoid arthritis that would require biological therapy, avoiding major costs to be generated; knowing that a standard annual therapy rises to S/6 529 and a biological therapy could cost around S/72 558 (11 times more). Our value proposal is to keep the cost in 50% (annual savings of S/. 34 319 934, for one EPS) with our T2T model. The financial viability of the project has been demonstrated by being CER the first establishment specialized in rheumatology of its type in the country, by innovating and specializing in the handling of rheumatoid arthritis; this is a model with a compromise between clinical results and cost leadership strategy.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaAdministración de procesosEstudios de viabilidadAtención médicaServicios de saludAdministración de la saludPropuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPSinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas de Salud2019-03-14T21:17:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36301272088-06-26Cárdenas_sd.pdfCárdenas_sd.pdfapplication/pdf2147227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/10/C%c3%a1rdenas_sd.pdfeabde3ace7f2ce2f0f69ae269953cf97MD510falseTHUMBNAILCárdenas_sd.pdf.jpgCárdenas_sd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41685https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/6/C%c3%a1rdenas_sd.pdf.jpg1e4851536c5b91651c30f721fd65248aMD56false2088-06-26Cárdenas_sd_ficha.pdf.jpgCárdenas_sd_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53018https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/7/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf.jpgdfc79e435426cb4946c16226503f85cfMD57falseCONVERTED2_3606757TEXTCárdenas_sd.pdf.txtCárdenas_sd.pdf.txtExtracted texttext/plain215381https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/4/C%c3%a1rdenas_sd.pdf.txt8cc782bdad00079d26549359bf3798edMD54false2088-06-26Cárdenas_sd_ficha.pdf.txtCárdenas_sd_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/5/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55falseORIGINALCárdenas_sd.pdfCárdenas_sd.pdfapplication/pdf2255935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/8/C%c3%a1rdenas_sd.pdf6148f37b72cca76e99485d9029dd085cMD58true2088-06-26Cárdenas_sd_ficha.pdfCárdenas_sd_ficha.pdfapplication/pdf62878https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/3/C%c3%a1rdenas_sd_ficha.pdf0a91604f295995fb5354fc852c8c867fMD53false2088-06-26Cárdenas_sd.docxCárdenas_sd.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2546223https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625222/9/C%c3%a1rdenas_sd.docxe197ee80a47fd4cf26e1ee8cc0f4ae00MD59false10757/625222oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252222024-11-16 13:17:14.658Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).