Plan de negocio para la implementación del modelo de negocio de IKEA en Perú
Descripción del Articulo
Presenta el análisis realizado para evaluar la factibilidad del lanzamiento de IKEA en Perú. Luego del análisis, es notorio que si existe una oportunidad de lanzar IKEA en Perú bajo el modelo de franquicia, debido, entre otros factores, a que la principal ventaja competitiva de la marca es el Diseño...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Administración de Empresas Planificación estratégica Administración de procesos Evaluación económica Estudios de viabilidad |
Sumario: | Presenta el análisis realizado para evaluar la factibilidad del lanzamiento de IKEA en Perú. Luego del análisis, es notorio que si existe una oportunidad de lanzar IKEA en Perú bajo el modelo de franquicia, debido, entre otros factores, a que la principal ventaja competitiva de la marca es el Diseño de lo cual carece evidentemente la oferta actual. Para este análisis, se realizó un entendimiento de la marca IKEA, la concepción de la idea de negocio, sus principales atributos y los valores compartidos en dicha organización. Posteriormente se realizó el análisis del entorno y del sector, de lo cual se puede concluir que la oportunidad para la inversión en este negocio se presenta favorable debido a la actual coyuntura de la economía peruana. Esto hace que en general el entorno se muestre interesante para una inversión de esta naturaleza. De igual manera se ha realizado una evaluación de los clientes potenciales obteniendo resultados que validan la implementación de este negocio en Perú. Esto se debe a que el cliente peruano se ha vuelto cada vez más sofisticado en sus gustos y como siempre, busca maximizar el rendimiento de su dinero. Lo mencionado anteriormente, demuestra la viabilidad del negocio con respecto a los clientes potenciales. La estrategia para la implementación del modelo de negocio de IKEA en el Perú es hacerlo bajo el modelo de franquicia, de esta manera es mas seguro obtener el máximo desempeño de la marca para atender el mercado correctamente, manteniendo las políticas y procedimientos de la marca sin dejar de lado las diferencias o particularidades que pudiera tener el mercado peruano respecto a los demás países. Finalmente, el análisis financiero realizado, demuestra la viabilidad económica del negocio, obteniendo una rentabilidad superior al rendimiento que exigirían los accionistas. Adicionalmente, es importante mencionar que los flujos de caja se muestran positivos a partir del noveno año por lo que se debe considerar este hecho para la disponibilidad de caja. En general, de acuerdo a las evaluaciones de la marca, clientes potenciales y financiera se concluye que el negocio se hace viable para cualquier inversionista interesado en desarrollar o llevar a otro nivel el mercado de muebles peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).