Exportación Completada — 

Informática Contable - CA156 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Informática contable es el primer curso de aplicación de conceptos contables con herramientas informáticas para que el alumno desarrolle el pensamiento crítico y capacidad de relación, para ello va a elaborar un informe de situación contable donde demostrará el dominio de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tobaru Hamada, Alvaro Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CA156
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Informática contable es el primer curso de aplicación de conceptos contables con herramientas informáticas para que el alumno desarrolle el pensamiento crítico y capacidad de relación, para ello va a elaborar un informe de situación contable donde demostrará el dominio de los conceptos aprendidos en el curso de introducción a la contabilidad aplicando lo aprendido en el presente curso sobre las herramientas de ofimática indispensables para los profesionales contables. Este desarrollo permitirá incrementar la habilidad de creación de reportes, agudizar la capacidad de análisis, la toma decisiones sobre negocios analizando la viabilidad de los mismos a un nivel básico. Propósito: El alumno desarrolla un informe gerencial integrando los conceptos aprendidos de manera aplicativa en cuadros y cálculos para evaluar el éxito del negocio. Utilizará las herramientas de ofimática indispensables básicas para un profesional contable. Competencia: Pensamiento Innovador. Nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).