Códigos Emergentes de "Dadvertising": Representaciones Paternas con Enfoque Equitativo
Descripción del Articulo
Este estudio analizó los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género. El dadvertising es un tipo de publicidad paternal que promueve representaciones cercanas y multifacéticas de los hombres en su rol de padres dentro del hogar. Al ser una tendencia emergente, no hay suficientes estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad paternal Paternidad Estereotipos de género Equidad de género Investigación cualitativa |
Sumario: | Este estudio analizó los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género. El dadvertising es un tipo de publicidad paternal que promueve representaciones cercanas y multifacéticas de los hombres en su rol de padres dentro del hogar. Al ser una tendencia emergente, no hay suficientes estudios enfocados en construir mensajes publicitarios empáticos e inclusivos dirigido a los padres. Se adoptó una metodología cualitativa para analizar el spot “Más tiempo para crecer” de la marca bancaria Interbank. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 15 padres de familia de 25 a 39 años de edad. Como resultado, los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género en el spot son: protección, satisfacción, compañerismo, empoderamiento emocional, valores de equidad, expresión emocional y equilibrio trabajo-familia. Estos códigos contribuyen a la construcción de un discurso publicitario alejado de estereotipos tradicionales, para generar una identificación y actitud positiva de marca con los padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).