Pater est is quem sanguis demostrant

Descripción del Articulo

La determinación del nexo bioparental entre el padre y el hijo, más que un problema jurídico se presentó como una parte de la ciencia médica que trataba de dar solución a los intrincados caminos de la transmisión de los caracteres de generación en generación, la cual estuvo, hasta hace muy poco, enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varsi-Rospigliosi, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de paternidad
Filiación
Paternidad
Filiation
Paternity
Paternity testing
Descripción
Sumario:La determinación del nexo bioparental entre el padre y el hijo, más que un problema jurídico se presentó como una parte de la ciencia médica que trataba de dar solución a los intrincados caminos de la transmisión de los caracteres de generación en generación, la cual estuvo, hasta hace muy poco, encubierta por el velo impenetrable del fenómeno de la concepción. Como veremos en el presente trabajo, ello ha sido superado eficientemente por la ciencia genética pero obviado o desconocido por el Derecho, el cual se encuentra hoy en la necesidad, in extremis, de establecer un marco jurídico adecuado para las ya reconocidas pruebas genéticas afirmativas de paternidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).