Composición química proximal y contenido de componentes biológicamente activos en dos cultivares de hojas de quinua (Salcedo y Altiplano) producidos en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito del estudio presentado fue describir la composición de la proximidad química y el contenido de componentes biológicamente activos en hojas de dos cultivares de quinua (Salcedo y Altiplano) producidos en Perú. Metodología: Este estudio conducido por medios de diferentes métodos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621315 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621315 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Composición de los alimentos Química de los alimentos Análisis de los alimentos Antioxidantes Industria alimentaria Nutrición y Dietética |
| Sumario: | Objetivo: El propósito del estudio presentado fue describir la composición de la proximidad química y el contenido de componentes biológicamente activos en hojas de dos cultivares de quinua (Salcedo y Altiplano) producidos en Perú. Metodología: Este estudio conducido por medios de diferentes métodos analíticos que describen los diferentes cambios de las etapas fenológicas en relación con la composición nutricional, contenido de pigmentos, polifenoles, flavonoides y la actividad antioxidante de los extractos de las plantas evaluadas por métodos estándar de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazil) y ABTS (acido 2,2'-azino-bis(3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico) y la correlación entre las puntuaciones del índice antioxidante. Resultados: Los resultados no mostraron variaciones considerables. Sin embargo, el contenido de cenizas para las hojas de Altiplano y Salcedo fue de 2,8 y 3,6%, respectivamente. El contenido total de pigmento es mucho mayor en las hojas de Salcedo (4816,77 μg/g) en comparación con las hojas de altiplano (2662,92 μg/g). El contenido total de polifenoles y flavonoides totales es similar en ambas muestras para Salcedo (10,55 mg GAE/g y 8,69 mg rutina/g) y Altiplano (10,72 mg GAE/g y 9,14 mg rutina/g), respectivamente. La actividad antioxidante medida por DPPH y ABTS, expresada como TEAC (Capacidad antioxidante en equivalentes trolox), evaluada en Altiplano fue mayor que la encontrada en Salcedo. El índice compuesto de potencia antioxidante fue de 16,32 y 11,95, respectivamente. La potencia antioxidante mostró los coeficientes de correlación positiva con polifenoles (r2 = 0.6575), flavonoides (r2 = 0.3896) y la correlación entre polifenoles y flavonoides (r2 = 0.6744). Conclusión: Nuestros resultados indican perspectivas prometedoras para las hojas de dos cultivares de quinua (Salcedo y Altiplano) que son excelentes recursos de componentes bioactivos y podrían ser utilizados en la industria alimentaria como infusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).