El impacto del incremento del salario mínimo sobre los niveles de salario y el desempleo formal por sectores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el impacto en el empleo formal ante un cambio en la política de salario mínimo es diferenciado entre las diversas actividades económicas. Asimismo, si el incremento de este piso salarial genera un aumento en los demás rangos sala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Vásquez, Joaquín Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades económicas
Salario mínimo
Desempleo
Economic activities
Minimum salary
Unemployment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el impacto en el empleo formal ante un cambio en la política de salario mínimo es diferenciado entre las diversas actividades económicas. Asimismo, si el incremento de este piso salarial genera un aumento en los demás rangos salariales del sector formal, denominado como efecto faro. El análisis se basa en el periodo 2015-2017 cubriendo el cambio ocurrido en 2016, para lo cual se emplea la utilización de la Encuesta de Condiciones de Vida y Pobreza brindada por el MTPE. La metodología de análisis fue un Pooled Logit y un Random Effects para el empleo y efecto faro, respectivamente. Los resultados indican que la variación del empleo es heterogénea en algunos sectores y en los otros se distingue el nivel de impacto. Con respecto al efecto faro, se encuentra un efecto nulo en el rango mayor de salarios y negativo en los cercanos al salario mínimo, negando la existencia de este fenómeno para dicho periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).