EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675962 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Clima laboral Liderazgo Comunicación TIC´s Equilibrio vida laboral-personal Gestión del cambio Telecommuting Work environment Leadership Communication Work-life balance Change management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_c223cf24f7fdf3e460d685352ee9afb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675962 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The impact on the work environment with the implementation of Telecommuting on the administrative employees of the company Solgas from the year 2020 to the year 2023 |
| title |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| spellingShingle |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 De Azambuja Orrillo, Nancy Rezita Teletrabajo Clima laboral Liderazgo Comunicación TIC´s Equilibrio vida laboral-personal Gestión del cambio Telecommuting Work environment Leadership Communication Work-life balance Change management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| title_full |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| title_fullStr |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| title_full_unstemmed |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| title_sort |
EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023 |
| author |
De Azambuja Orrillo, Nancy Rezita |
| author_facet |
De Azambuja Orrillo, Nancy Rezita Tamashiro Kanashiro, Ana Jenny Quincho Yalle, Wilma Haydee |
| author_role |
author |
| author2 |
Tamashiro Kanashiro, Ana Jenny Quincho Yalle, Wilma Haydee |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Ramírez, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Azambuja Orrillo, Nancy Rezita Tamashiro Kanashiro, Ana Jenny Quincho Yalle, Wilma Haydee |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Teletrabajo Clima laboral Liderazgo Comunicación TIC´s Equilibrio vida laboral-personal Gestión del cambio Telecommuting Work environment Leadership Communication Work-life balance Change management |
| topic |
Teletrabajo Clima laboral Liderazgo Comunicación TIC´s Equilibrio vida laboral-personal Gestión del cambio Telecommuting Work environment Leadership Communication Work-life balance Change management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre las variables clima laboral y teletrabajo. Al mismo tiempo fue no-experimental y de naturaleza transversal. Bajo un enfoque cuantitativo centrado en recopilar datos a través de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue desarrollado acorde con las dimensiones relacionadas a nuestras variables con sustento teórico aplicando la escala de Likert. De una población de 350 teletrabajadores administrativos, se obtuvo una muestra de 184 mediante el cálculo con la fórmula para muestra respectiva. Asimismo, los resultados mostraron un impacto positivo en el clima laboral de los colaboradores administrativos con la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, con un grado de correlación entre las variables con el coeficiente Rho de Spearman (0,353, p= < < 0,05), lo cual devela que existe una correlación positiva media. En cuanto a la dimensión uso de las TIC´s, ésta obtuvo una correlación positiva muy fuerte (0.806, p= < < 0,05), así también la dimensión equilibrio vida laboral - personal (0,713. p= < < 0,05) devela una correlación positiva considerable, mientras que las dimensiones liderazgo (0,152, p= < < 0,05), comunicación efectiva (0,388, p= < < 0,05) y gestión del cambio (0,231, p= < < 0,05), develan una correlación positiva media. En referencia a los resultados obtenidos de la encuesta, en lo que respecta a la dimensión uso de las TIC´s podemos concluir que el 95 % del total de los encuestados respondieron positivamente (totalmente de acuerdo y/o de acuerdo), es decir, que existe influencia en la implementación del teletrabajo, luego el 97 % opinó positivamente en que existe un equilibrio vida laboral – personal, en cuanto el 97 % opina que existe influencia del liderazgo, un 95 % respondió que existe una influencia de la comunicación efectiva, mientras que el 97 % opinó que existe influencia de la gestión del cambio. Estos hallazgos demuestran no solo la viabilidad del teletrabajo como modalidad laboral, sino también su capacidad para impulsar un entorno laboral más gratificante impactando positivamente en el clima laboral. Si bien este estudio muestra el caso de éxito de la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, también sirve como referencia para investigaciones futuras y así lograr su sostenibilidad en el tiempo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T18:26:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T18:26:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/675962 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/675962 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/10/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/12/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/14/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/17/Azambuja_ON.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/6/Azambuja_ON.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/9/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/11/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/13/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/15/Azambuja_ON.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/3/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/4/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/5/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/16/Azambuja_ON.docx |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2051715f989c73c4c8c0f67704255e0d 782eda1f4cec9d99c7e7cf7a149eed8e cc2a9cbdfee58dfe028884b0e3caa17b f0c4f4c3f71f4d95c74bfc3cfcaa1a01 56f6f07f7134fc995daf2752e9409a85 3e27d86103523dfa676a681b517458fe f5603117660857be253d8b7cec85a2ca 9e707b11883932f024421bdc87ac7d2f a68f6655fc298c859cdeb3a27f17ac1f 4e233ca1dc4872417e14ad751ecf8a0b c6b0ced4e72895fc479de05547b37251 5b1816f30e82d7f03d4b7c309ec21124 0755544cfbf69c0e2e5004c1dc32c53d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066052131192832 |
| spelling |
a6404914c700d0c46ac93c405e340199Montoya Ramírez, César Augustoa2992f81b3298f41aec786119fefb34c500e4242c4a16614a8502172adc58fbff69500a060dfa52aa29d480aef3c93b97fa91b300De Azambuja Orrillo, Nancy RezitaTamashiro Kanashiro, Ana JennyQuincho Yalle, Wilma Haydee2024-10-02T18:26:08Z2024-10-02T18:26:08Z2024-07-18http://hdl.handle.net/10757/675962000000012196144XEl objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre las variables clima laboral y teletrabajo. Al mismo tiempo fue no-experimental y de naturaleza transversal. Bajo un enfoque cuantitativo centrado en recopilar datos a través de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue desarrollado acorde con las dimensiones relacionadas a nuestras variables con sustento teórico aplicando la escala de Likert. De una población de 350 teletrabajadores administrativos, se obtuvo una muestra de 184 mediante el cálculo con la fórmula para muestra respectiva. Asimismo, los resultados mostraron un impacto positivo en el clima laboral de los colaboradores administrativos con la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, con un grado de correlación entre las variables con el coeficiente Rho de Spearman (0,353, p= < < 0,05), lo cual devela que existe una correlación positiva media. En cuanto a la dimensión uso de las TIC´s, ésta obtuvo una correlación positiva muy fuerte (0.806, p= < < 0,05), así también la dimensión equilibrio vida laboral - personal (0,713. p= < < 0,05) devela una correlación positiva considerable, mientras que las dimensiones liderazgo (0,152, p= < < 0,05), comunicación efectiva (0,388, p= < < 0,05) y gestión del cambio (0,231, p= < < 0,05), develan una correlación positiva media. En referencia a los resultados obtenidos de la encuesta, en lo que respecta a la dimensión uso de las TIC´s podemos concluir que el 95 % del total de los encuestados respondieron positivamente (totalmente de acuerdo y/o de acuerdo), es decir, que existe influencia en la implementación del teletrabajo, luego el 97 % opinó positivamente en que existe un equilibrio vida laboral – personal, en cuanto el 97 % opina que existe influencia del liderazgo, un 95 % respondió que existe una influencia de la comunicación efectiva, mientras que el 97 % opinó que existe influencia de la gestión del cambio. Estos hallazgos demuestran no solo la viabilidad del teletrabajo como modalidad laboral, sino también su capacidad para impulsar un entorno laboral más gratificante impactando positivamente en el clima laboral. Si bien este estudio muestra el caso de éxito de la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, también sirve como referencia para investigaciones futuras y así lograr su sostenibilidad en el tiempo.The general objective of this study was to measure the impact on the work environment with the implementation of telecommuting among the administrative staff of the company Solgas S.A. from the year 2020 to the year 2023. The research methodology is basic, descriptive with a correlational design between the variables work environment and telecommuting. At the same time, it was non-experimental and of a cross-sectional nature. Under a quantitative approach focused on collecting data through survey as a technique and questionnaire as an instrument, which was developed according to the dimensions related to our variables with theoretical support applying the Likert scale. From a population of 350 administrative telecommuters, a sample of 184 was obtained using the formula for the respective sample. Likewise, the results showed a positive impact on the work environment of the administrative staff with the implementation of telecommuting in the company Solgas, with a degree of correlation between the variables with the Spearman’s Rho coefficient (0.353, p=0,05), revealing a moderate positive correlation. Regarding the dimension of Information and Communication Technologies (ICT) use, it obtained a very strong positive correlation (0.806, p= 0,05), as well as the dimension work-life balance (0.713, p= 0,05) reveals a considerable positive correlation, while the dimensions leadership (0.152, p= 0,05), effective communication (0.388, p= 0,05), and change management (0.231, p= 0,05) reveal a moderate positive correlation. Regarding the results obtained from the survey, regarding the dimension of ICT use, we can conclude that 95 % of the total number of respondents responded positively (totally agree and/or agree), that is, that there is influence in the implementation of telecommuting, then 97 % gave a positive opinion that there is a work-life balance, while 97 % think that there is influence from leadership, 95 % responded that there is influence from effective communication, while 97 % believe there is influence from change management. These findings demonstrate not only the viability of telecommuting as a work modality, but also its ability to promote a more rewarding work environment positively impacting the workplace climate. While this study shows the successful case of telecommuting implementation at Solgas, it also serves as a reference for future research and to achieve its sustainability over time.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTeletrabajoClima laboralLiderazgoComunicaciónTIC´sEquilibrio vida laboral-personalGestión del cambioTelecommutingWork environmentLeadershipCommunicationWork-life balanceChange managementhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023The impact on the work environment with the implementation of Telecommuting on the administrative employees of the company Solgas from the year 2020 to the year 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección Estratégica del Factor HumanoMaestro en Dirección Estratégica del Factor Humano2024-10-03T13:46:21Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-9670-35099534411https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro418207Sugano Sato, SusanaCornejo Vargas, Carlos AlbertoMontoya Ramírez, César Augusto70249344936981140364444CONVERTED2_3960320CONVERTED2_3955224THUMBNAILAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.jpgAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32862https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/10/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.jpg2051715f989c73c4c8c0f67704255e0dMD510falseAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.jpgAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/12/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.jpg782eda1f4cec9d99c7e7cf7a149eed8eMD512falseAzambuja_ON_Actasimilitud.pdf.jpgAzambuja_ON_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44900https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/14/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf.jpgcc2a9cbdfee58dfe028884b0e3caa17bMD514falseAzambuja_ON.pdf.jpgAzambuja_ON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37645https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/17/Azambuja_ON.pdf.jpgf0c4f4c3f71f4d95c74bfc3cfcaa1a01MD517falseTEXTAzambuja_ON.pdf.txtAzambuja_ON.pdf.txtExtracted texttext/plain212820https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/6/Azambuja_ON.pdf.txt56f6f07f7134fc995daf2752e9409a85MD56falseAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.txtAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2850https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/9/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf.txt3e27d86103523dfa676a681b517458feMD59falseAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.txtAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4870https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/11/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdf.txtf5603117660857be253d8b7cec85a2caMD511falseAzambuja_ON_Actasimilitud.pdf.txtAzambuja_ON_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1353https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/13/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf.txt9e707b11883932f024421bdc87ac7d2fMD513falseORIGINALAzambuja_ON.pdfAzambuja_ON.pdfapplication/pdf3210967https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/15/Azambuja_ON.pdfa68f6655fc298c859cdeb3a27f17ac1fMD515trueAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdfAzambuja_ON_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf359783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/3/Azambuja_ON_Fichaautorizacion.pdf4e233ca1dc4872417e14ad751ecf8a0bMD53falseAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdfAzambuja_ON_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf20862250https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/4/Azambuja_ON_Reportesimilitud.pdfc6b0ced4e72895fc479de05547b37251MD54falseAzambuja_ON_Actasimilitud.pdfAzambuja_ON_Actasimilitud.pdfapplication/pdf129552https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/5/Azambuja_ON_Actasimilitud.pdf5b1816f30e82d7f03d4b7c309ec21124MD55falseAzambuja_ON.docxAzambuja_ON.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10661111https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675962/16/Azambuja_ON.docx0755544cfbf69c0e2e5004c1dc32c53dMD516false10757/675962oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6759622025-03-14 02:48:20.527Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).