EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023
Descripción del Articulo
        El objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675962 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675962 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Teletrabajo Clima laboral Liderazgo Comunicación TIC´s Equilibrio vida laboral-personal Gestión del cambio Telecommuting Work environment Leadership Communication Work-life balance Change management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre las variables clima laboral y teletrabajo. Al mismo tiempo fue no-experimental y de naturaleza transversal. Bajo un enfoque cuantitativo centrado en recopilar datos a través de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue desarrollado acorde con las dimensiones relacionadas a nuestras variables con sustento teórico aplicando la escala de Likert. De una población de 350 teletrabajadores administrativos, se obtuvo una muestra de 184 mediante el cálculo con la fórmula para muestra respectiva. Asimismo, los resultados mostraron un impacto positivo en el clima laboral de los colaboradores administrativos con la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, con un grado de correlación entre las variables con el coeficiente Rho de Spearman (0,353, p= < < 0,05), lo cual devela que existe una correlación positiva media. En cuanto a la dimensión uso de las TIC´s, ésta obtuvo una correlación positiva muy fuerte (0.806, p= < < 0,05), así también la dimensión equilibrio vida laboral - personal (0,713. p= < < 0,05) devela una correlación positiva considerable, mientras que las dimensiones liderazgo (0,152, p= < < 0,05), comunicación efectiva (0,388, p= < < 0,05) y gestión del cambio (0,231, p= < < 0,05), develan una correlación positiva media. En referencia a los resultados obtenidos de la encuesta, en lo que respecta a la dimensión uso de las TIC´s podemos concluir que el 95 % del total de los encuestados respondieron positivamente (totalmente de acuerdo y/o de acuerdo), es decir, que existe influencia en la implementación del teletrabajo, luego el 97 % opinó positivamente en que existe un equilibrio vida laboral – personal, en cuanto el 97 % opina que existe influencia del liderazgo, un 95 % respondió que existe una influencia de la comunicación efectiva, mientras que el 97 % opinó que existe influencia de la gestión del cambio. Estos hallazgos demuestran no solo la viabilidad del teletrabajo como modalidad laboral, sino también su capacidad para impulsar un entorno laboral más gratificante impactando positivamente en el clima laboral. Si bien este estudio muestra el caso de éxito de la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, también sirve como referencia para investigaciones futuras y así lograr su sostenibilidad en el tiempo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            