Propuesta de Mejoramiento de suelos licuables mediante el uso de columnas de grava en áreas portuarias – Puerto del Callao

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia como eliminar el potencial de licuefacción del suelo en el Puerto del Callao, específicamente en el Muelle 5E, mediante el uso de columnas de grava. Donde el análisis del potencial de licuefacción se hace mediante el método de SEED&IDRISS modificado, se realizaron los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Rufasto, Percy Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licuefaccion
Suelos
Método de SEED&IDRISS
Liquefaction
Soils
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia como eliminar el potencial de licuefacción del suelo en el Puerto del Callao, específicamente en el Muelle 5E, mediante el uso de columnas de grava. Donde el análisis del potencial de licuefacción se hace mediante el método de SEED&IDRISS modificado, se realizaron los cálculos con un sismo de grado 8.5 en la escala de Richter. Los datos del terreno fueron hallados mediante los ensayos de penetración estándar (SPT). Para dar solución al problema de licuefacción del suelo, se aplicaron columnas de grava, el diseño de estas se calculó mediante el método de SEED&BOOKER, estas permiten densificar el terreno y drenar el agua existente, disminuir los asientos totales y diferencial, y aumenta la capacidad portante del suelo. Finalmente, la tesis tiene como fin poder demostrar mediante la comparación del calculo de potencial de licuefacción antes y después de la aplicación de las columnas de grava, así como mediante el numero de golpes del ensayo SPT se puede ver las mejora del terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).