Evaluación de la Inversión Realizada por un Private Equity en una Empresa de Salud Peruana
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar si la inversión realizada por un Private Equity (PE) en una empresa de salud fue rentable. Los Private Equity, son fondos de inversiones que adquieren empresas con el objetivo de agregar y potenciar su valor para posteriormente venderlas. La rentabil...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Rentabilidad Instituciones de salud Finanzas corporativas Perú |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo determinar si la inversión realizada por un Private Equity (PE) en una empresa de salud fue rentable. Los Private Equity, son fondos de inversiones que adquieren empresas con el objetivo de agregar y potenciar su valor para posteriormente venderlas. La rentabilidad obtenida, se basa en el diferencial entre el precio de compra y precio venta de la empresa. La Compañía A, es una empresa aseguradora oncológica con larga trayectoria en el mercado peruano que recibió inversión de un PE en el año 2008. Como consecuencia de la inversión realizada, se repotenció la empresa y esta a su vez realizó inversiones en sus empresas subsidiarias, Compañía B y Compañía C; en ambas empresas la Compañía A es accionista mayoritaria. La compañía B, se dedica principalmente a brindar los servicios de atención oncológica para los clientes de la Compañía A. Mientras que la Compañía C, tiene por objetivo brindar servicios de atención médica en general. Para realizar el presente análisis, se parte de la revisión del concepto de private equity y la descripción del sector salud en el Perú. Luego se desarrollan dentro del marco teórico los conceptos de métodos de valorización y el costo promedio ponderado de capital. Seguido de ello, se realiza la descripción y el análisis de las empresas en evaluación. Finalmente se desarrolla la valorización de las tres empresas, utilizando el método de descuento de flujos y con este resultado determinar la TIR. Los resultados luego del análisis muestran que fue rentable realizar la inversión en la Compañía A, el precio de venta determinado por el valor fundamental de la compañía genera una tasa interna de retorno de 30.54%. Asimismo se realizó la comparación con el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, S&P Emerging Markets Core y S&P 500 para el mismo periodo de tiempo, concluyendo que el performance de la inversión analizada fue superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).