Análisis del retorno de la inversión comercial en entidades no lucrativas

Descripción del Articulo

En los últimos años, el Perú ha mejorado económicamente, lo que ha llevado a que la ayuda internacional sea cada vez menor. Precisamente el Diario el Comercio publicó en febrero 2012 el comentario de Bill Gates que decía que no se debería apoyar a países como Perú por que tiene un suficiente nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Yoshida, Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620801
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rentabilidad
Tasa interna de retorno
Organizaciones sin fines de lucro
Organizaciones no gubernamentales de desarrollo
Finanzas corporativas
Descripción
Sumario:En los últimos años, el Perú ha mejorado económicamente, lo que ha llevado a que la ayuda internacional sea cada vez menor. Precisamente el Diario el Comercio publicó en febrero 2012 el comentario de Bill Gates que decía que no se debería apoyar a países como Perú por que tiene un suficiente nivel de riqueza, percibe ingresos medios, tiene recursos que explotar y podría ser tan rico como un país europeo. En realidad, el apoyo en el tema de pobreza se ha ido reduciendo, pero se mantiene el interés en temas como la erradicación de la minería ilegal, la lucha antidroga y erradicación de la explotación sexual. El alcance de la tesis son aquellas ONGs inscritas en APCI ya que es la entidad que regula y monitorea las operaciones de la ONGs que reciben fondos del exterior. Para evaluar la eficiencia en el manejo de los fondos externos de las ONGs inscritas en APCI, se cuenta con el ROI de la gestión comercial que es una variable que mide la rentabilidad social de los fondos invertidos en marketing para la captación de beneficiarios. El ROI de la gestión comercial mejora primero con la participación del estado que podría influir en la reducción de la pobreza además con una mayor inversión en materiales, contratación de personal y monto invertido para realización de las actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).