Estrategia de financiamiento en dólares a través de la emisión de bonos bullet con cobertura de Swap y el impacto en la rentabilidad en una empresa retail de mejoramiento del hogar: Caso Maestro Perú S.A. En el año 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto de la estrategia de financiamiento en moneda extranjera (dólares americanos) a través de la emisión de bonos Bullet con cobertura de swap en la rentabilidad para una empresa retail de mejoramiento del hogar: En específico para el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibañez Montoya, Erik José, Azan Cano, Albert Ivan, Torres Malabrigo, Willy Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Rentabilidad
Bonos
Finanzas corporativas
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto de la estrategia de financiamiento en moneda extranjera (dólares americanos) a través de la emisión de bonos Bullet con cobertura de swap en la rentabilidad para una empresa retail de mejoramiento del hogar: En específico para el caso Maestro Perú S.A. cuya emisión de se realizó en septiembre del 2012. Para ello nos centraremos en determinar el impacto que tiene la estrategia de financiamiento en moneda extranjera coberturada sobre el costo financiero, la estructura de capital y el riesgo cambiario. En tal sentido, se plantea como hipótesis principal que la estrategia de financiamiento en dólares a través de la emisión de bonos Bullet con cobertura de swap impacta favorablemente en la rentabilidad para una empresa retail de mejoramiento del hogar: caso Maestro Perú S.A. Siendo los resultados para la hipótesis planteada favorables; teniendo así que el costo financiero al tomar la estrategia de financiamiento en moneda extranjera mediante la emisión de deuda, es menor al comparar dicho financiamiento en el mercado de intermediación local; la estructura de capital también se ve favorecida desde el punto de vista de la reducción del WACC; y finalmente en relación al riesgo cambiario, se determina que toda operación de financiamiento en una moneda diferente a la mayor fuente de ingresos, necesita ser coberturada con la finalidad de mitigarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).