Propuesta de mejora en el Proceso de Emisión de Orden de Compra para Optimizar el indicador de Entregas a Tiempo de Productos al Cliente​

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en la optimización del proceso de emisión de órdenes de compra en la empresa ABC S.A.C., dedicada al sector metalmecánica. La empresa enfrenta desafíos importantes relacionados con retrasos en la entrega de materias primas, lo que impacta su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Vargas, Michelli Eva, Granda Navarro, Luis Enrique Napoleon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Management
Six Sigma
ERP
Optimización de procesos
Cadena de producción
Emisión de órdenes de compra
Tecnologías emergentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en la optimización del proceso de emisión de órdenes de compra en la empresa ABC S.A.C., dedicada al sector metalmecánica. La empresa enfrenta desafíos importantes relacionados con retrasos en la entrega de materias primas, lo que impacta su capacidad para cumplir con los plazos de entrega acordados con los clientes. Este estudio tiene como objetivo proponer mejoras en la gestión de este proceso crítico, mediante la implementación de metodologías como “Lean Management, Six Sigma” y Sistemas ERP; evaluando sus ventajas y desventajas en función de costos, tiempos de implementación y su impacto en la eficiencia operativa. A través del análisis detallado de estas alternativas, se plantea que la adopción de ciertas metodologías podría no solo reducir los tiempos de emisión de órdenes; sino también optimizar la cadena de suministro en su conjunto, contribuyendo así a un aumento en la competitividad de la empresa. Adicionalmente, se explora la posibilidad de integrar tecnologías emergentes, como IoT y Big Data, para mejorar la visibilidad y control en tiempo real de los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).