La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo investigar la imagen corporativa desde un enfoque integral, que la conciba con una visión de largo plazo orientada a construir una buena propuestas conceptuales tanto de un marco teórico consolidado como de un grupo de indicadores de gestión. Asimismo, esta tesis...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de la empresa Comunicación empresarial Indicadores de gestión Creación de valor Estudio de casos Administración de Empresas Tesis |
id |
UUPC_c03c0502066f621ed05d514afaab631d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273797 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
title |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
spellingShingle |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa Alva Saavedra, Grisel Imagen de la empresa Comunicación empresarial Indicadores de gestión Creación de valor Estudio de casos Administración de Empresas Tesis |
title_short |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
title_full |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
title_fullStr |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
title_full_unstemmed |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
title_sort |
La imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativa |
author |
Alva Saavedra, Grisel |
author_facet |
Alva Saavedra, Grisel Quiñones Ochoa, Rubén Vásquez Vargas, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Quiñones Ochoa, Rubén Vásquez Vargas, Alberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Saavedra, Grisel Quiñones Ochoa, Rubén Vásquez Vargas, Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imagen de la empresa Comunicación empresarial Indicadores de gestión Creación de valor Estudio de casos Administración de Empresas Tesis |
topic |
Imagen de la empresa Comunicación empresarial Indicadores de gestión Creación de valor Estudio de casos Administración de Empresas Tesis |
description |
La presente tesis tiene por objetivo investigar la imagen corporativa desde un enfoque integral, que la conciba con una visión de largo plazo orientada a construir una buena propuestas conceptuales tanto de un marco teórico consolidado como de un grupo de indicadores de gestión. Asimismo, esta tesis pretende mostrar un alcance del panorama de la situación actual de la gestión de imagen corporativa en algunas organizaciones peruanas a través de un estudio cualitativo que ha explorado las principales funciones, fortalezas y limitaciones del área al interior de las organizaciones así como un acercamiento a las metodologías de programas de imagen corporativa externos realizados por empresas de consultoría. Al término de esta tesis hemos podido llegar a importantes conclusiones. 1. A nivel del manejo conceptual existe ambigüedad de términos básicos como imagen, identidad y comunicación corporativas. Y creemos que esta confusión o falta de consenso ocasiona un entendimiento parcial o inexacto de la imagen corporativa que luego, en la práctica, lleva también una gestión limitada. 2. Con respecto a la situación actual de la gestión de imagen corporativa hemos encontrado que no todas los profesionales de esta área aplican un enfoque integral de la imagen corporativa y que si bien consideran que son un área que aporta al interior de sus empresas, su gestión es aún algo limitada por no tener indicadores de gestión más macro o estratégicos. En relación a los indicadores para evaluar la reputación corporativa hemos encontrado diferentes metodologías de medición y propuestas de indicadores, pero aún ningún consenso sobre el tema por lo que consideramos que este es un campo aún por desarrollar y para cual proponemos un esquema conceptual de indicadores como punto de partida para próximas investigaciones |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:42Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2193.6808 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273797 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2193.6808 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273797 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/1/GAlva.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/2/GAlva.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/7/GAlva.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/3/GAlva.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/5/GAlva.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/6/GAlva.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/8/GAlva.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46a4ec78a0252288e72c9752e5207cce 219061630635d0d2cd46bfa97cc76625 f10af04385a9ee44199aad1bd2be8ad0 5b0972e8adc631e024a56c6c1a675b46 be2e6dbc9da72e7aa60443ee49202d5c 3071f9143bc780295c34452d98e3d936 a83de4d785752fefe589da457d1733ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065261966262272 |
spelling |
6180f4efc063615a48360995670c2d1a-13babd7eabd59f8c11bd1c31ddd47a584-10e4fd571e3fe6078560890187d09f756-1Alva Saavedra, GriselQuiñones Ochoa, RubénVásquez Vargas, Alberto2013-03-19T14:32:42Z2013-03-19T14:32:42Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.2193.6808http://hdl.handle.net/10757/273797La presente tesis tiene por objetivo investigar la imagen corporativa desde un enfoque integral, que la conciba con una visión de largo plazo orientada a construir una buena propuestas conceptuales tanto de un marco teórico consolidado como de un grupo de indicadores de gestión. Asimismo, esta tesis pretende mostrar un alcance del panorama de la situación actual de la gestión de imagen corporativa en algunas organizaciones peruanas a través de un estudio cualitativo que ha explorado las principales funciones, fortalezas y limitaciones del área al interior de las organizaciones así como un acercamiento a las metodologías de programas de imagen corporativa externos realizados por empresas de consultoría. Al término de esta tesis hemos podido llegar a importantes conclusiones. 1. A nivel del manejo conceptual existe ambigüedad de términos básicos como imagen, identidad y comunicación corporativas. Y creemos que esta confusión o falta de consenso ocasiona un entendimiento parcial o inexacto de la imagen corporativa que luego, en la práctica, lleva también una gestión limitada. 2. Con respecto a la situación actual de la gestión de imagen corporativa hemos encontrado que no todas los profesionales de esta área aplican un enfoque integral de la imagen corporativa y que si bien consideran que son un área que aporta al interior de sus empresas, su gestión es aún algo limitada por no tener indicadores de gestión más macro o estratégicos. En relación a los indicadores para evaluar la reputación corporativa hemos encontrado diferentes metodologías de medición y propuestas de indicadores, pero aún ningún consenso sobre el tema por lo que consideramos que este es un campo aún por desarrollar y para cual proponemos un esquema conceptual de indicadores como punto de partida para próximas investigacionesTesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImagen de la empresaComunicación empresarialIndicadores de gestiónCreación de valorEstudio de casosAdministración de EmpresasTesisLa imagen corporativa desde una visión integral : hacia un marco teórico y una propuesta conceptual para una metodología de gestión de la reputación corporativainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasLa presente tesis tiene por objetivo investigar la imagen corporativa desde un enfoque integral, que la conciba con una visión de largo plazo orientada a construir una buena propuestas conceptuales tanto de un marco teórico consolidado como de un grupo de indicadores de gestión. Asimismo, esta tesis pretende mostrar un alcance del panorama de la situación actual de la gestión de imagen corporativa en algunas organizaciones peruanas a través de un estudio cualitativo que ha explorado las principales funciones, fortalezas y limitaciones del área al interior de las organizaciones así como un acercamiento a las metodologías de programas de imagen corporativa externos realizados por empresas de consultoría. Al término de esta tesis hemos podido llegar a importantes conclusiones. 1. A nivel del manejo conceptual existe ambigüedad de términos básicos como imagen, identidad y comunicación corporativas. Y creemos que esta confusión o falta de consenso ocasiona un entendimiento parcial o inexacto de la imagen corporativa que luego, en la práctica, lleva también una gestión limitada. 2. Con respecto a la situación actual de la gestión de imagen corporativa hemos encontrado que no todas los profesionales de esta área aplican un enfoque integral de la imagen corporativa y que si bien consideran que son un área que aporta al interior de sus empresas, su gestión es aún algo limitada por no tener indicadores de gestión más macro o estratégicos. En relación a los indicadores para evaluar la reputación corporativa hemos encontrado diferentes metodologías de medición y propuestas de indicadores, pero aún ningún consenso sobre el tema por lo que consideramos que este es un campo aún por desarrollar y para cual proponemos un esquema conceptual de indicadores como punto de partida para próximas investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01GAlva.docxGAlva.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1556871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/1/GAlva.docx46a4ec78a0252288e72c9752e5207cceMD51trueGAlva.pdfGAlva.pdfapplication/pdf1897682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/2/GAlva.pdf219061630635d0d2cd46bfa97cc76625MD52falseGAlva.epubGAlva.epubapplication/epub2429815https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/7/GAlva.epubf10af04385a9ee44199aad1bd2be8ad0MD57falseTEXTGAlva.pdf.txtGAlva.pdf.txtExtracted Texttext/plain248293https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/3/GAlva.pdf.txt5b0972e8adc631e024a56c6c1a675b46MD53false2043-01-01GAlva.docx.txtGAlva.docx.txtExtracted texttext/plain244370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/5/GAlva.docx.txtbe2e6dbc9da72e7aa60443ee49202d5cMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01GAlva.docx.jpgGAlva.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1390https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/6/GAlva.docx.jpg3071f9143bc780295c34452d98e3d936MD56falseGAlva.pdf.jpgGAlva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26248https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273797/8/GAlva.pdf.jpga83de4d785752fefe589da457d1733acMD58falseCONVERTED2_57063910757/273797oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737972024-10-02 11:36:59.904Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).