Diseño e implementación de una nueva línea de envasado
Descripción del Articulo
El Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrol...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593589 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/593589 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Envasado de productos Implementación de productos |
id |
UUPC_c010f2587597e7ad6944dda57897941e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593589 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
title |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado Bardales Rengifo, Aldo Luis Envasado de productos Implementación de productos |
title_short |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
title_full |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
title_sort |
Diseño e implementación de una nueva línea de envasado |
author |
Bardales Rengifo, Aldo Luis |
author_facet |
Bardales Rengifo, Aldo Luis Flores Gambini, Patricia Kendal Morikawa Sakura, Miriam Sanae Pecho Gonzales, Yvan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Flores Gambini, Patricia Kendal Morikawa Sakura, Miriam Sanae Pecho Gonzales, Yvan Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Rengifo, Aldo Luis Flores Gambini, Patricia Kendal Morikawa Sakura, Miriam Sanae Pecho Gonzales, Yvan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Envasado de productos Implementación de productos |
topic |
Envasado de productos Implementación de productos |
description |
El Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrollar un plan para la implementación de la Nueva Línea de Envasado siguiendo las recomendaciones de la Guía del PMBOK®-5ª Edición, que posibilita un desarrollo controlado y planificado a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. El primer avance señala toda la información de Clorox Perú necesaria para el desarrollo del caso de negocio, que ayudaron a determinar el planteamiento del problema y la meta. Otro punto importante es el alcance del proyecto donde se definieron los entregables y la descomposición en actividades interrelacionadas entre sí. A cada una de estas actividades se le asigna un costo estimado, se cuantifican los recursos asociados para lograr desarrollar el trabajo planeado tanto a nivel de productos y servicios, como de colaboradores. Cada uno de los procesos del plan que se pretende desarrollar, se elaborará a partir de los estándares del PMI según la Guía del PMBOK®-5ª Edición y la administración profesional de proyectos de Clorox, de manera que será necesario realizar consultas bibliográficas y búsquedas en diversas fuentes para recopilar la información necesaria. Asimismo, se analizará el mercado e industria para lograr desarrollar un concepto global de las necesidades del negocio, se recurrirá al criterio de expertos en el área financiera, de administración de proyectos y finalmente expertos en la industria de envasado para revisar y, validar el trabajo desarrollado y planificado para lograr alcanzar los objetivos del proyecto, siendo esta una de las principales herramientas utilizadas para el proyecto. El desarrollo teórico de este trabajo permitió como resultados la confección de un plan de gestión de las áreas: • Alcance, para la definición del trabajo necesario que requerirá el proyecto en la consecución de los objetivos. • Costo, para la definición del presupuesto inicial del proyecto y tomarlo como base para el control de las inversiones. • Tiempo, para la definición del cronograma del proyecto. • Recursos humanos, necesario para precisar las características del personal que se debe asignar de Clorox para el proyecto, también será necesario delimitar los roles que deben desempeñar en el Proyecto. • Adquisiciones, posibilita gestionar las maquinarias necesarias para el desarrollo de las diferentes entregables del proyecto. • Calidad, ayuda a medir la eficiencia en el trabajo y el nivel de integración de la prevención y la calidad. • Riesgos, enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades que incluyen evaluación de riesgo y, estrategias de desarrollo. A partir de este trabajo, se ha comprobado la efectividad de la utilización de la administración de proyectos y las recomendaciones de Guía del PMBOK®-5ª Edición para la elaboración de un plan de implementación. Como recomendación general se debe enfatizar la importancia del uso de las herramientas desarrolladas como parte de los diferentes planes para la correcta gestión de la implementación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-15T17:37:45Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-15T17:37:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/593589 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/593589 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/12/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/14/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/10/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/8/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/9/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/5/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o%20e%20Implementacion%20de%20una%20Nueva%20Linea%20de%20Envasado.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/7/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o%20e%20Implementacion%20de%20una%20Nueva%20Linea%20de%20Envasado.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/11/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/13/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e50c819cbbc814a535f7c574b555557 8e50c819cbbc814a535f7c574b555557 c92742d6d184a6a81dfb49c4494038d5 9accaacd402389ccad8ab63ba83c50af 94ed00878b8479a8545ad7f931f19c06 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 8bbdae2fb63edb963a38e1c652f3faad a8110973ed219186f89922f9664baa62 64d69771eb8ed8e7e4e49046be5551ca 4535f7e21ef0b40bbdb74d629c4ab997 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187595950358528 |
spelling |
e32cf0fff38d0fbc0eb9096f27d0687c50099ee6ea871b8f34545a8cd614a70de865007c3f170add147542c5b173f90662a056500417f2504be0e9263431fdf59e0991af7500Bardales Rengifo, Aldo LuisFlores Gambini, Patricia KendalMorikawa Sakura, Miriam SanaePecho Gonzales, Yvan Carlos2016-01-15T17:37:45Z2016-01-15T17:37:45Z2016-01-15http://hdl.handle.net/10757/593589El Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrollar un plan para la implementación de la Nueva Línea de Envasado siguiendo las recomendaciones de la Guía del PMBOK®-5ª Edición, que posibilita un desarrollo controlado y planificado a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. El primer avance señala toda la información de Clorox Perú necesaria para el desarrollo del caso de negocio, que ayudaron a determinar el planteamiento del problema y la meta. Otro punto importante es el alcance del proyecto donde se definieron los entregables y la descomposición en actividades interrelacionadas entre sí. A cada una de estas actividades se le asigna un costo estimado, se cuantifican los recursos asociados para lograr desarrollar el trabajo planeado tanto a nivel de productos y servicios, como de colaboradores. Cada uno de los procesos del plan que se pretende desarrollar, se elaborará a partir de los estándares del PMI según la Guía del PMBOK®-5ª Edición y la administración profesional de proyectos de Clorox, de manera que será necesario realizar consultas bibliográficas y búsquedas en diversas fuentes para recopilar la información necesaria. Asimismo, se analizará el mercado e industria para lograr desarrollar un concepto global de las necesidades del negocio, se recurrirá al criterio de expertos en el área financiera, de administración de proyectos y finalmente expertos en la industria de envasado para revisar y, validar el trabajo desarrollado y planificado para lograr alcanzar los objetivos del proyecto, siendo esta una de las principales herramientas utilizadas para el proyecto. El desarrollo teórico de este trabajo permitió como resultados la confección de un plan de gestión de las áreas: • Alcance, para la definición del trabajo necesario que requerirá el proyecto en la consecución de los objetivos. • Costo, para la definición del presupuesto inicial del proyecto y tomarlo como base para el control de las inversiones. • Tiempo, para la definición del cronograma del proyecto. • Recursos humanos, necesario para precisar las características del personal que se debe asignar de Clorox para el proyecto, también será necesario delimitar los roles que deben desempeñar en el Proyecto. • Adquisiciones, posibilita gestionar las maquinarias necesarias para el desarrollo de las diferentes entregables del proyecto. • Calidad, ayuda a medir la eficiencia en el trabajo y el nivel de integración de la prevención y la calidad. • Riesgos, enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades que incluyen evaluación de riesgo y, estrategias de desarrollo. A partir de este trabajo, se ha comprobado la efectividad de la utilización de la administración de proyectos y las recomendaciones de Guía del PMBOK®-5ª Edición para la elaboración de un plan de implementación. Como recomendación general se debe enfatizar la importancia del uso de las herramientas desarrolladas como parte de los diferentes planes para la correcta gestión de la implementación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEnvasado de productosImplementación de productosDiseño e implementación de una nueva línea de envasadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración y Dirección de ProyectosMaestro en Administración y Dirección de Proyectos2021-02-10T15:03:20ZEl Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrollar un plan para la implementación de la Nueva Línea de Envasado siguiendo las recomendaciones de la Guía del PMBOK®-5ª Edición, que posibilita un desarrollo controlado y planificado a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. El primer avance señala toda la información de Clorox Perú necesaria para el desarrollo del caso de negocio, que ayudaron a determinar el planteamiento del problema y la meta. Otro punto importante es el alcance del proyecto donde se definieron los entregables y la descomposición en actividades interrelacionadas entre sí. A cada una de estas actividades se le asigna un costo estimado, se cuantifican los recursos asociados para lograr desarrollar el trabajo planeado tanto a nivel de productos y servicios, como de colaboradores. Cada uno de los procesos del plan que se pretende desarrollar, se elaborará a partir de los estándares del PMI según la Guía del PMBOK®-5ª Edición y la administración profesional de proyectos de Clorox, de manera que será necesario realizar consultas bibliográficas y búsquedas en diversas fuentes para recopilar la información necesaria. Asimismo, se analizará el mercado e industria para lograr desarrollar un concepto global de las necesidades del negocio, se recurrirá al criterio de expertos en el área financiera, de administración de proyectos y finalmente expertos en la industria de envasado para revisar y, validar el trabajo desarrollado y planificado para lograr alcanzar los objetivos del proyecto, siendo esta una de las principales herramientas utilizadas para el proyecto. El desarrollo teórico de este trabajo permitió como resultados la confección de un plan de gestión de las áreas: • Alcance, para la definición del trabajo necesario que requerirá el proyecto en la consecución de los objetivos. • Costo, para la definición del presupuesto inicial del proyecto y tomarlo como base para el control de las inversiones. • Tiempo, para la definición del cronograma del proyecto. • Recursos humanos, necesario para precisar las características del personal que se debe asignar de Clorox para el proyecto, también será necesario delimitar los roles que deben desempeñar en el Proyecto. • Adquisiciones, posibilita gestionar las maquinarias necesarias para el desarrollo de las diferentes entregables del proyecto. • Calidad, ayuda a medir la eficiencia en el trabajo y el nivel de integración de la prevención y la calidad. • Riesgos, enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades que incluyen evaluación de riesgo y, estrategias de desarrollo. A partir de este trabajo, se ha comprobado la efectividad de la utilización de la administración de proyectos y las recomendaciones de Guía del PMBOK®-5ª Edición para la elaboración de un plan de implementación. Como recomendación general se debe enfatizar la importancia del uso de las herramientas desarrolladas como parte de los diferentes planes para la correcta gestión de la implementación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3725607THUMBNAILTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdf.jpgTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25388https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/12/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdf.jpg8e50c819cbbc814a535f7c574b555557MD512false2085-12-31Tesis Proyecto Diseño.pdf.jpgTesis Proyecto Diseño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25388https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/14/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf.jpg8e50c819cbbc814a535f7c574b555557MD514falseORIGINALTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdfTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdfapplication/pdf237781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/10/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdfc92742d6d184a6a81dfb49c4494038d5MD510true2085-12-31Tesis Proyecto Diseño.pdfTesis Proyecto Diseño.pdfapplication/pdf8121788https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/8/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf9accaacd402389ccad8ab63ba83c50afMD58false2085-12-31Tesis Proyecto Diseño.docxTesis Proyecto Diseño.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10404389https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/9/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.docx94ed00878b8479a8545ad7f931f19c06MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis Proyecto Diseño e Implementacion de una Nueva Linea de Envasado.pdf.txtTesis Proyecto Diseño e Implementacion de una Nueva Linea de Envasado.pdf.txtExtracted Texttext/plain791796https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/5/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o%20e%20Implementacion%20de%20una%20Nueva%20Linea%20de%20Envasado.pdf.txt8bbdae2fb63edb963a38e1c652f3faadMD55false2086-01-15Tesis Proyecto Diseño e Implementacion de una Nueva Linea de Envasado.docx.txtTesis Proyecto Diseño e Implementacion de una Nueva Linea de Envasado.docx.txtExtracted texttext/plain799215https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/7/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o%20e%20Implementacion%20de%20una%20Nueva%20Linea%20de%20Envasado.docx.txta8110973ed219186f89922f9664baa62MD57falseTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdf.txtTesis Proyecto Diseño_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain25599https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/11/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o_Resumen.pdf.txt64d69771eb8ed8e7e4e49046be5551caMD511false2085-12-31Tesis Proyecto Diseño.pdf.txtTesis Proyecto Diseño.pdf.txtExtracted texttext/plain855953https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593589/13/Tesis%20Proyecto%20Dise%c3%b1o.pdf.txt4535f7e21ef0b40bbdb74d629c4ab997MD513falseCONVERTED2_240290610757/593589oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5935892024-09-27 12:12:56.204Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).