Diseño e implementación de una nueva línea de envasado

Descripción del Articulo

El Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Rengifo, Aldo Luis, Flores Gambini, Patricia Kendal, Morikawa Sakura, Miriam Sanae, Pecho Gonzales, Yvan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/593589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Envasado de productos
Implementación de productos
Descripción
Sumario:El Proyecto de Clorox (A partir del Capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA) que se presenta a continuación nace ante la necesidad de crear una nueva línea de envasado que pueda cubrir la demanda de los productos Lejía y Limpiadores Poett para los próximos 5 años. Por esta razón, se pretende desarrollar un plan para la implementación de la Nueva Línea de Envasado siguiendo las recomendaciones de la Guía del PMBOK®-5ª Edición, que posibilita un desarrollo controlado y planificado a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. El primer avance señala toda la información de Clorox Perú necesaria para el desarrollo del caso de negocio, que ayudaron a determinar el planteamiento del problema y la meta. Otro punto importante es el alcance del proyecto donde se definieron los entregables y la descomposición en actividades interrelacionadas entre sí. A cada una de estas actividades se le asigna un costo estimado, se cuantifican los recursos asociados para lograr desarrollar el trabajo planeado tanto a nivel de productos y servicios, como de colaboradores. Cada uno de los procesos del plan que se pretende desarrollar, se elaborará a partir de los estándares del PMI según la Guía del PMBOK®-5ª Edición y la administración profesional de proyectos de Clorox, de manera que será necesario realizar consultas bibliográficas y búsquedas en diversas fuentes para recopilar la información necesaria. Asimismo, se analizará el mercado e industria para lograr desarrollar un concepto global de las necesidades del negocio, se recurrirá al criterio de expertos en el área financiera, de administración de proyectos y finalmente expertos en la industria de envasado para revisar y, validar el trabajo desarrollado y planificado para lograr alcanzar los objetivos del proyecto, siendo esta una de las principales herramientas utilizadas para el proyecto. El desarrollo teórico de este trabajo permitió como resultados la confección de un plan de gestión de las áreas: • Alcance, para la definición del trabajo necesario que requerirá el proyecto en la consecución de los objetivos. • Costo, para la definición del presupuesto inicial del proyecto y tomarlo como base para el control de las inversiones. • Tiempo, para la definición del cronograma del proyecto. • Recursos humanos, necesario para precisar las características del personal que se debe asignar de Clorox para el proyecto, también será necesario delimitar los roles que deben desempeñar en el Proyecto. • Adquisiciones, posibilita gestionar las maquinarias necesarias para el desarrollo de las diferentes entregables del proyecto. • Calidad, ayuda a medir la eficiencia en el trabajo y el nivel de integración de la prevención y la calidad. • Riesgos, enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades que incluyen evaluación de riesgo y, estrategias de desarrollo. A partir de este trabajo, se ha comprobado la efectividad de la utilización de la administración de proyectos y las recomendaciones de Guía del PMBOK®-5ª Edición para la elaboración de un plan de implementación. Como recomendación general se debe enfatizar la importancia del uso de las herramientas desarrolladas como parte de los diferentes planes para la correcta gestión de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).