Propuesta de mejora de los procesos de envasado de fragancias de una empresa industrial de cosméticos
Descripción del Articulo
Elaborar sobre las necesidades de la empresa en estudio, el cual se caracteriza por ofrecer al mercado productos cosméticos de alta calidad dirigidos para el sector femenino y masculino, el objetivo del presente es brindar las herramientas necesarias para reducir los efectos del problema identificad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Envasado de productos Mantenimiento industrial Industria cosmética Perfumes Ingeniería Industrial |
Sumario: | Elaborar sobre las necesidades de la empresa en estudio, el cual se caracteriza por ofrecer al mercado productos cosméticos de alta calidad dirigidos para el sector femenino y masculino, el objetivo del presente es brindar las herramientas necesarias para reducir los efectos del problema identificado dentro de los proceso de envasado de fragancias, donde se observa una pérdida de eficiencia en los equipos, siendo la disponibilidad el factor mayor afectado, esto quiere decir que hay un exceso de lo que se planifica con lo que se utiliza generando pérdidas económicas, para tal efecto se va a proponer una metodología de trabajo aplicada a los procesos operativos, el cual se va a enfocar en la mejora continua, la propuesta es la implementación del TPM (mantenimiento productivo total) con el objetivo de trabajar en equipo entre producción y mantenimiento, optimizando las labores de mantenimiento y buscando técnicas para evitar que la producción no se detengan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).