Asociación de la clasificación de pell y gregory con la clasificación de ezoddini en radiografías panorámicas de la Clínica Docente de la Universidad peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo febrero 2012 – junio 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la posición de la tercera molar inferior según la clasificación de Pelll y Gregory con la relación de las raices de las terceras molares inferiores con el conducto mandibular según la clasificación de Ezoddini en radiografías panor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620702 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiografía dental Diagnóstico por imágenes Clínicas Odontología Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la posición de la tercera molar inferior según la clasificación de Pelll y Gregory con la relación de las raices de las terceras molares inferiores con el conducto mandibular según la clasificación de Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Clínica Docente UPC durante el periodo 2012 - 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 499 radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Clínica Docente UPC durante los años 2012 y 2014. Se incluyeron radiografías de pacientes mayores de 20 años, que presenten las dos terceras molares inferiores. Se excluyeron radiografías panorámicas con gran grado de distorsión y radiografías con las terceras molares en estadío de nolla 0 – 9. Para determinar la relación de las raíces de las terceras molares se utilizó la clasificación de Ezoddini y para determinar la posición de las terceras molares se utilizó la clasificación de Pell y Gregory. Resultados: En la relación entre las terceras molares inferiores y el conducto mandibular la relación con mayor frecuencia fue la raíz proyectada en el conducto con 42.5%(212), seguido de la ausencia de contacto 32.9%(164). Para la asociación de la clasificación de Pell y Gregory con la clasificación de Ezoddini la relación de ausencia de contacto está asociada a la clase IA en 19.2%(96). Conclusiones: Si existe asociación entre la posición de la tercera molar según la clasificación de Pell y Gregory con la relación de las raíces de las terceras molares inferiores con el conducto mandibular según la clasificación de Ezoddini. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).