Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales

Descripción del Articulo

La industria siderúrgica produce grandes cantidades de escoria como subproducto de la producción de acero, por ello, se decidió investigar la escoria como agregado para la producción de mezclas asfálticas en caliente, con el objetivo de maximizar el desempeño y utilizar la escoria siderúrgica para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Castillejo, Luis Enrique, Espinoza Guzman, Victor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escoria siderúrgica
Mezclas asfálticas en caliente
Propiedades mecánicas
estabilidad
Flujo
Vacíos en la mezcla
Desempeño
Ahuellamiento
Módulos
Steel slag
Hot mix asphalt
Mechanical properties
Stability
Flow
Voids in the mix
Performance
Rutting
Moduli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria siderúrgica produce grandes cantidades de escoria como subproducto de la producción de acero, por ello, se decidió investigar la escoria como agregado para la producción de mezclas asfálticas en caliente, con el objetivo de maximizar el desempeño y utilizar la escoria siderúrgica para la elaboración de mezclas asfálticas reduciendo el impacto ambiental. La investigación consistió en la elaboración de probetas asfálticas con materiales de agregados adicionando ES10%, ES20%, ES30% y ES40% de escoria siderúrgica con el fin de evaluar sus propiedades mecánicas, físicas y su desempeño de las nuevas combinaciones, y así realizar el comparativo con el diseño patrón. Los resultados demostraron que la adición de escoria siderúrgica en ES10% y ES20% a las mezclas asfálticas en caliente puede tener un impacto aceptable en las propiedades mecánicas, volumétricas y un buen desempeño de la superficie pavimentada. Sin embargo, la inclusión del 30% y 40%, se encuentran en condición desfavorable (Fuera del rango de vacíos) y la participación de 50% de escoria se encuentra fuera del uso granulométrico. En general, se encontró que algunas propiedades físicas (vacíos y flujo) se incrementa con el aumento en la cantidad de escoria siderúrgica, así mismo, el ahuellamiento aumenta y los módulos disminuyen conforme se incrementa los porcentajes de inclusión de escoria siderúrgica. Finalmente, los porcentajes de inclusión de Escoria Siderúrgicas del ES10% y ES20% es aceptable y tiene una buena combinación granulométrica para una mezcla asfáltica en caliente. Además, tiende a ser más estable respecto al diseño patrón dado que cumple todos los parámetros que requiere un tránsito pesado (de tipo A), parámetros que se presentan en la Tabla 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).