Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales
Descripción del Articulo
La industria siderúrgica produce grandes cantidades de escoria como subproducto de la producción de acero, por ello, se decidió investigar la escoria como agregado para la producción de mezclas asfálticas en caliente, con el objetivo de maximizar el desempeño y utilizar la escoria siderúrgica para l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674814 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escoria siderúrgica Mezclas asfálticas en caliente Propiedades mecánicas estabilidad Flujo Vacíos en la mezcla Desempeño Ahuellamiento Módulos Steel slag Hot mix asphalt Mechanical properties Stability Flow Voids in the mix Performance Rutting Moduli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UUPC_bfb75f527e9cfadcd08a308fcf31903d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674814 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Influence of Electric Arc Furnace Slag on Hot Mix Asphalt |
| title |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| spellingShingle |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales Jara Castillejo, Luis Enrique Escoria siderúrgica Mezclas asfálticas en caliente Propiedades mecánicas estabilidad Flujo Vacíos en la mezcla Desempeño Ahuellamiento Módulos Steel slag Hot mix asphalt Mechanical properties Stability Flow Voids in the mix Performance Rutting Moduli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| title_full |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| title_fullStr |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| title_sort |
Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionales |
| author |
Jara Castillejo, Luis Enrique |
| author_facet |
Jara Castillejo, Luis Enrique Espinoza Guzman, Victor Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Guzman, Victor Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Pardavé, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Castillejo, Luis Enrique Espinoza Guzman, Victor Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Escoria siderúrgica Mezclas asfálticas en caliente Propiedades mecánicas estabilidad Flujo Vacíos en la mezcla Desempeño Ahuellamiento Módulos Steel slag Hot mix asphalt Mechanical properties Stability Flow Voids in the mix Performance Rutting Moduli |
| topic |
Escoria siderúrgica Mezclas asfálticas en caliente Propiedades mecánicas estabilidad Flujo Vacíos en la mezcla Desempeño Ahuellamiento Módulos Steel slag Hot mix asphalt Mechanical properties Stability Flow Voids in the mix Performance Rutting Moduli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La industria siderúrgica produce grandes cantidades de escoria como subproducto de la producción de acero, por ello, se decidió investigar la escoria como agregado para la producción de mezclas asfálticas en caliente, con el objetivo de maximizar el desempeño y utilizar la escoria siderúrgica para la elaboración de mezclas asfálticas reduciendo el impacto ambiental. La investigación consistió en la elaboración de probetas asfálticas con materiales de agregados adicionando ES10%, ES20%, ES30% y ES40% de escoria siderúrgica con el fin de evaluar sus propiedades mecánicas, físicas y su desempeño de las nuevas combinaciones, y así realizar el comparativo con el diseño patrón. Los resultados demostraron que la adición de escoria siderúrgica en ES10% y ES20% a las mezclas asfálticas en caliente puede tener un impacto aceptable en las propiedades mecánicas, volumétricas y un buen desempeño de la superficie pavimentada. Sin embargo, la inclusión del 30% y 40%, se encuentran en condición desfavorable (Fuera del rango de vacíos) y la participación de 50% de escoria se encuentra fuera del uso granulométrico. En general, se encontró que algunas propiedades físicas (vacíos y flujo) se incrementa con el aumento en la cantidad de escoria siderúrgica, así mismo, el ahuellamiento aumenta y los módulos disminuyen conforme se incrementa los porcentajes de inclusión de escoria siderúrgica. Finalmente, los porcentajes de inclusión de Escoria Siderúrgicas del ES10% y ES20% es aceptable y tiene una buena combinación granulométrica para una mezcla asfáltica en caliente. Además, tiende a ser más estable respecto al diseño patrón dado que cumple todos los parámetros que requiere un tránsito pesado (de tipo A), parámetros que se presentan en la Tabla 7. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-07T03:52:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-07T03:52:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/674814 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/674814 |
| identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/8/Espinoza_GV.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/10/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/12/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/14/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/7/Espinoza_GV.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/9/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/11/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/13/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/6/Espinoza_GV.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/1/Espinoza_GV.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/2/Espinoza_GV.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/3/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/4/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/5/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
decb43000aa14452bc2821e1bd152664 4b7fc3a16f8ab4901ccf84e1ec05158c 1a9cf8f8b3a3256264955d131f939195 4ed94c72937e81cb0ce1b6c4a3904c3d 696d4fda4919e723f596d3afe07eb2bb df93aca87c720067212f528062aa5e3c a82397d7ba4bd472511e2b4ae828eaf3 32cf401c295f879d98caf491d84fd0dd c94b2966c37cdeb30be3e5c767842da7 cf412840a6757538bacd5d12ded895bf efbe09c474e976ec1d9f67b5f7da1fc0 1e4b695ade8e744636fc2ce142ca8c49 b4014138ba022a39178a787e804aeec2 3d9a509c8cbca5dce22e20d75d43b45c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066037306425344 |
| spelling |
1821ece748861dd8ea1ebe0260e0d8afDíaz Pardavé, Miguel Ángel79331f4d5c062996af89838beae647e8500d4f25374d65d234dfbc830da6d1ba2d6500Jara Castillejo, Luis EnriqueEspinoza Guzman, Victor Antonio2024-08-07T03:52:35Z2024-08-07T03:52:35Z2024-06-22http://hdl.handle.net/10757/6748140000 0001 2196 144XLa industria siderúrgica produce grandes cantidades de escoria como subproducto de la producción de acero, por ello, se decidió investigar la escoria como agregado para la producción de mezclas asfálticas en caliente, con el objetivo de maximizar el desempeño y utilizar la escoria siderúrgica para la elaboración de mezclas asfálticas reduciendo el impacto ambiental. La investigación consistió en la elaboración de probetas asfálticas con materiales de agregados adicionando ES10%, ES20%, ES30% y ES40% de escoria siderúrgica con el fin de evaluar sus propiedades mecánicas, físicas y su desempeño de las nuevas combinaciones, y así realizar el comparativo con el diseño patrón. Los resultados demostraron que la adición de escoria siderúrgica en ES10% y ES20% a las mezclas asfálticas en caliente puede tener un impacto aceptable en las propiedades mecánicas, volumétricas y un buen desempeño de la superficie pavimentada. Sin embargo, la inclusión del 30% y 40%, se encuentran en condición desfavorable (Fuera del rango de vacíos) y la participación de 50% de escoria se encuentra fuera del uso granulométrico. En general, se encontró que algunas propiedades físicas (vacíos y flujo) se incrementa con el aumento en la cantidad de escoria siderúrgica, así mismo, el ahuellamiento aumenta y los módulos disminuyen conforme se incrementa los porcentajes de inclusión de escoria siderúrgica. Finalmente, los porcentajes de inclusión de Escoria Siderúrgicas del ES10% y ES20% es aceptable y tiene una buena combinación granulométrica para una mezcla asfáltica en caliente. Además, tiende a ser más estable respecto al diseño patrón dado que cumple todos los parámetros que requiere un tránsito pesado (de tipo A), parámetros que se presentan en la Tabla 7.The steel industry produces large amounts of slag as a byproduct of steel production. Therefore, it was decided to investigate the use of slag as an aggregate for the production of hot mix asphalt, aiming to maximize performance and utilize steel slag for the production of asphalt mixes, thereby reducing environmental impact. The research involved preparing asphalt specimens with aggregate materials by adding ES10%, ES20%, ES30%, and ES40% of steel slag to evaluate their mechanical and physical properties and the performance of the new combinations, and to compare them with the standard design. The results showed that the addition of ES10% and ES20% steel slag to hot mix asphalt can have an acceptable impact on mechanical and volumetric properties and provide good performance for the paved surface. However, the inclusion of 30% and 40% was found to be in an unfavorable condition (out of the voids range), and the use of 50% slag was found to be outside the granulometric usage. In general, it was found that some physical properties (voids and flow) increase with the amount of steel slag, and similarly, rutting increases and moduli decrease as the percentage of steel slag inclusion increases. Finally, the inclusion percentages of ES10% and ES20% steel slag are acceptable and have a good granulometric combination for hot mix asphalt. Furthermore, they tend to be more stable compared to the standard design, as they meet all the parameters required for heavy traffic (type A), which are presented in Table 7.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEscoria siderúrgicaMezclas asfálticas en calientePropiedades mecánicasestabilidadFlujoVacíos en la mezclaDesempeñoAhuellamientoMódulosSteel slagHot mix asphaltMechanical propertiesStabilityFlowVoids in the mixPerformanceRuttingModulihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del efecto de la escoria siderúrgica de horno eléctrico, en el comportamiento mecánico y dinámico de las mezclas asfálticas convencionalesInfluence of Electric Arc Furnace Slag on Hot Mix Asphaltinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-08-08T12:55:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-0901-006740074376https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Durán Ramírez,GaryAlcazar Sarmiento,Cristhian4692887242620803THUMBNAILEspinoza_GV.pdf.jpgEspinoza_GV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30660https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/8/Espinoza_GV.pdf.jpgdecb43000aa14452bc2821e1bd152664MD58falseEspinoza_GV_Actasimilitud.pdf.jpgEspinoza_GV_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31140https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/10/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf.jpg4b7fc3a16f8ab4901ccf84e1ec05158cMD510falseEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/12/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg1a9cf8f8b3a3256264955d131f939195MD512falseEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.jpgEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/14/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.jpg4ed94c72937e81cb0ce1b6c4a3904c3dMD514falseTEXTEspinoza_GV.pdf.txtEspinoza_GV.pdf.txtExtracted texttext/plain90620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/7/Espinoza_GV.pdf.txt696d4fda4919e723f596d3afe07eb2bbMD57falseEspinoza_GV_Actasimilitud.pdf.txtEspinoza_GV_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/9/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf.txtdf93aca87c720067212f528062aa5e3cMD59falseEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2378https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/11/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txta82397d7ba4bd472511e2b4ae828eaf3MD511falseEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.txtEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/13/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf.txt32cf401c295f879d98caf491d84fd0ddMD513falseCONVERTED2_3904782Espinoza_GV.pdfEspinoza_GV.pdfapplication/pdf2949428https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/6/Espinoza_GV.pdfc94b2966c37cdeb30be3e5c767842da7MD56falseORIGINALEspinoza_GV.docxEspinoza_GV.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4375795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/1/Espinoza_GV.docxcf412840a6757538bacd5d12ded895bfMD51trueEspinoza_GV.pdfEspinoza_GV.pdfapplication/pdf2872222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/2/Espinoza_GV.pdfefbe09c474e976ec1d9f67b5f7da1fc0MD52falseEspinoza_GV_Actasimilitud.pdfEspinoza_GV_Actasimilitud.pdfapplication/pdf61539https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/3/Espinoza_GV_Actasimilitud.pdf1e4b695ade8e744636fc2ce142ca8c49MD53falseEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdfEspinoza_GV_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf221475https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/4/Espinoza_GV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfb4014138ba022a39178a787e804aeec2MD54falseEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdfEspinoza_GV_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf14869650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674814/5/Espinoza_GV_Reportesimilitud.pdf3d9a509c8cbca5dce22e20d75d43b45cMD55false10757/674814oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6748142024-08-09 03:58:27.691Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.924249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).