Importancia del COVID-19 en la atención estomatológica

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 representa un reto para los servicios de salud y ha producido un colapso de estos en muchas partes del mundo y el cirujano dentista no ha estado al margen de esta situación y ha jugado un rol importante, produciéndose una serie de cambios y reforzando otros, como las medidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Funes-Rumiche, Italo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Atención estomatológica
Odontología
Carga viral
Descripción
Sumario:La pandemia por COVID-19 representa un reto para los servicios de salud y ha producido un colapso de estos en muchas partes del mundo y el cirujano dentista no ha estado al margen de esta situación y ha jugado un rol importante, produciéndose una serie de cambios y reforzando otros, como las medidas de bioseguridad, para una atención estomatológica segura. En la siguiente revisión de la literatura, se muestra la preponderancia que tiene la cavidad bucal en la enfermedad del COVID-19 tanto en la infectividad y severidad en la presentación de los síntomas. así mismo se discute el riesgo de la labor que cumple el cirujano dentista y cómo nuestra profesión puede ayudar a mitigar los contagios a través de la disminución de la carga viral con el uso de determinados productos tienen una sólida base científica con investigaciones realizadas para demostrar esta acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).