Plan de Negocio para el Lanzamiento de Tarjeta Prepago para Adolescentes FREEDOM
Descripción del Articulo
Se estima que en las próximas décadas el uso del dinero en efectivo desaparecerá. Hoy en día, el consumo recurrente se da cada vez más a través de medios digitales. El presente proyecto se ha elaborado tomando como base la coyuntura digital con el fin de responder a la necesidad identificada de los...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651578 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocio Medios digitales Transformación digital Sector financiero Business plan Digital media Digital transformation Financial sector |
| Sumario: | Se estima que en las próximas décadas el uso del dinero en efectivo desaparecerá. Hoy en día, el consumo recurrente se da cada vez más a través de medios digitales. El presente proyecto se ha elaborado tomando como base la coyuntura digital con el fin de responder a la necesidad identificada de los públicos objetivos a los que se dirige, siendo los padres e hijos dependientes de estos. El propósito del proyecto es incentivar el consumo a través de los medios digitales como mejor opción de seguridad y practicidad en el target en comparación a la tradicional forma de transacción en uso del efectivo y da como valor agregado el desarrollo de responsabilidad en el gasto de los hijos. La condición de cashless es el resultado de la transformación digital en la que se vive actualmente y con un gran potencial de crecimiento a futuro como se demuestra en los escenarios propuestos en el proyecto. Freedom es una tarjeta virtual prepago que se abre camino por su propuesta de valor innovadora, la cual hace vivir una experiencia diferente en el consumo diario, elimina el efectivo y se orienta a lo digital; pasando la experiencia de padres a hijos y de generación en generación haciéndola sostenible. En consecuencia, el proyecto Freedom valida la propuesta de sostenibilidad, crecimiento y rentabilidad para una entidad financiera. Se activa para sus clientes actuales que son los padres, así como para los futuros que son los hijos a través de la orientación y educación con un sentido de libertad responsable en la toma de decisiones de uso y de compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).