Lanzamiento de termómetro pediátrico digital de punta flexible

Descripción del Articulo

En el 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dió la iniciativa para eliminar el mercurio de los dispositivos médicos, entre ellos los termómetros, cuya fecha límite fue el año 2020. En Perú, uno de los instrumentos médicos más utilizados es el termómetro de mercurio, sin embargo, al iniciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Ruiz, Isabel Silvia Giannella, Hurtado Vidarte, Lourdes Fiorella Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Lanzamiento de producto
Marketing digital
Consumer behavior
Product launch
Digital marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dió la iniciativa para eliminar el mercurio de los dispositivos médicos, entre ellos los termómetros, cuya fecha límite fue el año 2020. En Perú, uno de los instrumentos médicos más utilizados es el termómetro de mercurio, sin embargo, al iniciar la pandemia en el 2020, se incrementó el uso de los dispositivos digitales digitales y luego de una investigación de mercado, se pudo concluir que existen marcas que ofrecen termómetros digitales para adultos, pero pocos se enfocan en la venta de dispositivos para niños. Esta campaña publicitaria tuvo como objetivo posicionar a la marca "Medifay" como primera alternativa de elección, seguido por obtener el 50% de ventas durante los seis primeros meses. El desarrollo de la campaña inició con la identificación del público objetivo y la estrategia de comunicación. Durante el proceso se utilizaron las plataformas digitales, publicidad impresa (flyers) y activaciones en los puntos de venta. Los resultados obtenidos se dividieron en dos niveles: de ventas y de comunicación. En cuanto a los resultados de ventas, no se logró llegar a la meta establecida, debido a la inexistente fuerza de venta. Y en cuanto a nivel de comunicación, la marca optó por utilizar las siguientes redes sociales: Facebook, Instagram y Tiktok. Finalmente, es importante concluir con la idea de que este proyecto refleja cómo una marca puede ofrecer soluciones a través de la innovación para atender segmentos de mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).