Influencia de información de influencers de TikTok en la intención de compra de maquillaje en jóvenes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca la “Influencia de información de influencers de TikTok en la intención de compra de maquillaje en jóvenes de Lima Metropolitana” que profundiza el impacto del "Word Of Mouth" (WOM) digital, a través de influencers en TikTok con respecto al propósito de comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing de Influencers Word of Mouth TikTok Comportamiento del consumidor Influencer Marketing Consumer Behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación abarca la “Influencia de información de influencers de TikTok en la intención de compra de maquillaje en jóvenes de Lima Metropolitana” que profundiza el impacto del "Word Of Mouth" (WOM) digital, a través de influencers en TikTok con respecto al propósito de compra de maquillaje entre mujeres de 18 a 25 años en Lima Metropolitana. En este trabajo de investigación, se busca identificar cómo la información, que pueden ser en recomendaciones, reviews y/u opiniones compartidas por los influencers influyen en el comportamiento del consumidor, lo que termina influyendo en las decisiones de compra. Asimismo, en el desarrollo del presente estudio, se identificaron diversas variables propias de la información como la calidad, la cantidad, la credibilidad, la utilidad y la adopción de la misma, de las cuales se tiene el objetivo de determinar la relación de la información de influencers en la intención de compra de maquillaje. Por consiguiente, a través de un método cuantitativo y un instrumento de recolección de datos como la encuesta, se validaron cada una de las hipótesis relacionadas a las variables antes mencionadas, sobre una muestra de 312 mujeres. A raíz de ello, se validaron las hipótesis (mediante un análisis estadístico) y se identificaron hallazgos relacionados a la importancia de la reputación del influencer, el tipo de contenido, los factores que intervienen para que sea considerado de alta calidad, si este es creíble o no, entre otros. Por último, es necesario resaltar la importancia de este estudio con enfoque en el marketing digital, comportamiento del consumidor y sobre todo a nivel empresarial, ya que pueden tener una fuente referencial para conocer la importancia del marketing de influencers, el previo análisis que existe para la elección del influencer ideal, qué variables influyen en el contenido que se deben considerar antes de elegir colaborar con un influencer, entre otros. Estos hallazgos no solo ofrecen perspectivas valiosas para las empresas y profesionales del marketing que buscan llegar a este segmento demográfico, sino que también contribuyen al entendimiento general del papel de los influencers en el marketing contemporáneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).