Modelo de negocio de Dolce Creato

Descripción del Articulo

Actualmente, la industria pastelera es altamente competitiva, debido a que existe una tendencia de consumo de productos de repostería saludables a diferentes precios. Esto se observa en las personas que presentan antojos de postres y necesitan seguir un alimentación saludable. Por ello, a lo largo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejo Chávez, Isaías Jair, Mendoza Palomino, María Claudia, Negrete Miranda, Miguel Ángel, Solórzano Vergara, Branco André, AlvareZ Dioses, Roffer Yyl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postres
Alimentación saludable
Repostería
Dessert
Healthy eating
Confectionery
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la industria pastelera es altamente competitiva, debido a que existe una tendencia de consumo de productos de repostería saludables a diferentes precios. Esto se observa en las personas que presentan antojos de postres y necesitan seguir un alimentación saludable. Por ello, a lo largo de la investigación se podrá apreciar como la alimentación de muchos peruanos tienden a seguir un estilo de vida saludable. Asimismo, muchas personas tienen antojos de postres que cumplan con alimentación consciente, sin embargo, encuentran dificultad en hallar postres saludables a precios accesible. Por lo que, el presente proyecto consiste en la elaboración de productos de repostería saludables a base de productos orgánicos y naturales, tales como aceite de coco, leche de soya, yogurt griego, cacao orgánico, galletas integrales que estén endulzados con panela, stevia y miel. Por consiguiente, Dolce Creato podrá solucionar ese problema ofreciendo tres unidades de productos saludables, los cuales estarán divididos en dos categoría denominadas Pocket Saludable y Snacks Fit, priorizando la calidad y sabor a precios accesibles. Finalmente, el presente proyecto muestra experimentos realizados a lo largo de la planificación del proyecto con el objetivo de mejorar y validar la idea del negocio para su ejecución en el mercado local. Asimismo, se desarrolla el modelo negocio en un sector de crecimiento constante, con escalabilidad nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).