Aplicación de data science a la industria de la lejía

Descripción del Articulo

La industria de cuidado del hogar, en la categoría de lejía, implica la producción y comercialización de estas, utilizadas para la desinfección de superficies y alimentos. Sin embargo, durante el verano, entre los meses de enero y marzo, el consumo de este producto incrementa por su uso para la puri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Ortiz, Sheila Melissa, Lau Wong, Jorge David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia de datos
Desinfección
Limpieza del hogar
Data science
Disinfection
Home clean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La industria de cuidado del hogar, en la categoría de lejía, implica la producción y comercialización de estas, utilizadas para la desinfección de superficies y alimentos. Sin embargo, durante el verano, entre los meses de enero y marzo, el consumo de este producto incrementa por su uso para la purificación de agua, sobre todo, en localidades propensas a huaicos. El presente trabajo no incluye uso de la lejía para el narcotráfico. Debido a la coyuntura mundial, el consumo de estos productos viene en aumento, debido a que, hoy en día, la limpieza juega un rol fundamental para protegerse a uno mismo, a la familia y a los hogares como método de prevención de contraer el Covid-19. Es por ello, por lo que consideramos que la salud y la higiene se han convertido en las principales prioridades de los consumidores en plena pandemia. El desarrollo del presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la ciencia de datos mediante un análisis híbrido, tanto exploratorio como explicativo, con el objetivo de identificar los principales factores que influyen en el consumo de lejía en el Perú durante el periodo 2015-2020. Los resultados de esta investigación estarán acompañados de gráficos que permitirán contar la historia y responder a la pregunta del problema de una manera clara y específica mediante las diferentes visualizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).