Proyecto homefix

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Lima Metropolitana, específicamente en los distritos en los sectores de NSE A y B, existen 188,233 hogares que, por diversas razones, no suelen realizar labores de limpieza del hogar. El 30.45% de personas que no hacen la limpieza es por cansancio o flojera, mientras que un 21.5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Quispe, Sammy Vivian, Alvarez Aguirre, Camila Lorena, Chung Pérez, Karl Allisson, Rodríguez Risco, Miguel Alexander, Rojas Vargas, Gabriela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Servicios del hogar
Limpieza del hogar
Mobile application
Home services
Home clean
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, en Lima Metropolitana, específicamente en los distritos en los sectores de NSE A y B, existen 188,233 hogares que, por diversas razones, no suelen realizar labores de limpieza del hogar. El 30.45% de personas que no hacen la limpieza es por cansancio o flojera, mientras que un 21.5% no realizan estas tareas por temas de alergia a las sustancias químicas de los productos de limpieza que se utilizan. Es por ello, que las personas suelen buscar a través de recomendaciones de familiares o amigos, a personas que realicen los servicios de limpieza para el hogar; pero el gran inconveniente es la falta de confianza en que una persona entre a su domicilio. Con esto en mente, nace “Homefix”, donde se ofrecen los servicios de limpieza para el hogar y oficinas a través de una página web y aplicativo móvil que serán difundidos y promocionados por las redes sociales como Facebook e Instagram, teniendo como valor agregado la posibilidad de que el usuario pueda elegir a la persona a través de reseñas y puntuaciones de sus labores para que vaya a realizar los servicios que solicita. Para la elaboración de este proyecto se utilizaron diversas herramientas y estrategias para validar las hipótesis y, por medio del concierge, lograr determinar la intención de compra del servicio que se ofrece. Asimismo, para poder evaluar la sostenibilidad económica del proyecto, se realizaron los planes financieros proyectados a tres años de vida; logrando evaluar la rentabilidad y viabilidad del proyecto elaborado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).