DECONSTRUCTING, TRANSLATING, DEFORMING, CREATING, RETHINKING DISCOURSES ON GENDER
Descripción del Articulo
Este artículo presenta un estado del campo de la traductología del género así como los retos a los que se enfrenta en el panorama actual esta rama de la traductología. Pretende servir de marco a las reflexiones ulteriores a partir de las nociones de traducción, género y deconstrucción como categoría...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668340 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | deconstruction gender queer translation translation studies |
| Sumario: | Este artículo presenta un estado del campo de la traductología del género así como los retos a los que se enfrenta en el panorama actual esta rama de la traductología. Pretende servir de marco a las reflexiones ulteriores a partir de las nociones de traducción, género y deconstrucción como categorías cuyo vínculo deriva de cuestionar los binarismos, así como las metáforas sobre los textos traducidos y los cuerpos generizados en sistemas sexo-genéricos. En línea con el Outward Turn, este texto plantea la afinidad con otras disciplinas y la relevancia de los estudios traductológicos, especialmente aquellos con enfoque deconstructivo, en el pensamiento feminista interseccional y de carácter no esencialista. A su vez, resume las aportaciones del presente número, como muestras de metodologías y enfoques diversos que entroncan con la nueva dirección hacia la que avanza nuestra disciplina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).