Modelo COSO ERM 2017 y su impacto en la gestión empresarial de las PYME del sector agroexportador de Ica, 2022

Descripción del Articulo

En el Perú, la economía agroexportadora experimenta una revitalización postpandémica, aunque enfrenta desafíos a largo plazo como la infraestructura limitada, la necesidad de tecnología y automatización, así como la implementación de políticas sostenibles y la adaptación a cambios legislativos labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Cruz, Merli, Peña Quispe, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673392
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673392
http://hdl.handle.net/10757/673392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COSO ERM 2017
Riesgos empresariales
Gestión empresarial
Sector agroexportador peruano
Business risks
Business management
Peruvian agro-export sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la economía agroexportadora experimenta una revitalización postpandémica, aunque enfrenta desafíos a largo plazo como la infraestructura limitada, la necesidad de tecnología y automatización, así como la implementación de políticas sostenibles y la adaptación a cambios legislativos laborales. Este estudio se centra en evaluar el impacto del modelo COSO ERM 2017 en la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en el sector agroexportador de Ica en 2022, con el objetivo de prepararlas para abordar estos desafíos. La investigación se estructura en seis secciones. El Marco Teórico revisa antecedentes sobre el modelo COSO ERM 2017 y describe el sector agroexportador de Ica en 2022. El Plan de Investigación en el Capítulo II presenta la problemática, objetivos e hipótesis. El Capítulo III, Metodología de Investigación, detalla una metodología explicativa no experimental de corte transversal correlacional, junto con la muestra para análisis cualitativo y cuantitativo. En el Capítulo IV, Desarrollo de la Investigación, se describen entrevistas y encuestas. El Capítulo V, Análisis de Resultados, incluye conclusiones y recomendaciones derivadas de la información recopilada. Este estudio proporcionará una comprensión más profunda de cómo el modelo COSO ERM 2017 puede influir en la gestión empresarial de las PYME agroexportadoras, contribuyendo así a su adaptación y crecimiento en un entorno desafiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).