COSO ERM 2017 y su incidencia en la gestión empresarial de las empresas de transporte público que operan en el distrito de Chorrillos, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio es determinar el efecto que genera el COSO ERM 2017 en la prevención corporativa de riesgos en las empresas de transporte público que operan en el distrito de Chorrillos en el 2021. Con ese fin, este trabajo de investigación se estructuró de la siguiente ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Condori, Nataly Gaby, Quirquihuaña Mayhua, Merly Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Sector transporte público
COSO ERM 2017
Control de riesgos
Business management
Risk control
Public transport sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio es determinar el efecto que genera el COSO ERM 2017 en la prevención corporativa de riesgos en las empresas de transporte público que operan en el distrito de Chorrillos en el 2021. Con ese fin, este trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: En el Capítulo I se da cuenta del marco teórico, el análisis de los trabajos de investigación de otros autores internacionales y nacionales sobre la situación del sector por investigar, definiendo las variables dependiente e independiente. En el Capítulo II se describe la problemática por tratar, se formula el problema principal y los problemas específicos, la justificación y relevancia de la investigación, sus limitaciones, los objetivos de la investigación (general y específicos), así como las hipótesis expuestas según cada objetivo. En el Capítulo III se abordan las variables y el diseño metodológico aplicado en la investigación, además de los instrumentos propios empleados en una investigación cualitativa y cuantitativa. En el Capítulo IV se presentan las aplicaciones de los instrumentos de recolección de datos, tanto de las entrevistas a profundidad, encuestas y el desarrollo del caso práctico. Finalmente, en el Capítulo V se revisan y analizan los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos y se exponen las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).