El impacto de la gestión de riesgo: COSO ERM 2017 en la gestión empresarial de las universidades de Lima Metropolitana año 2023
Descripción del Articulo
El ambiente donde opera cada sector empresarial siempre está influenciado por factores que están en constante cambio, tienen poco o mucho impacto significativo, se originan dentro o fuera de la empresa, afectan a un sector, pero no a otros, etc. Ante los eventos frecuentes que enfrentan las diferent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673280 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673280 http://hdl.handle.net/10757/673280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COSO ERM 2017 Gestión de riesgos Gestión empresarial Universidades Risk management Business management Universities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El ambiente donde opera cada sector empresarial siempre está influenciado por factores que están en constante cambio, tienen poco o mucho impacto significativo, se originan dentro o fuera de la empresa, afectan a un sector, pero no a otros, etc. Ante los eventos frecuentes que enfrentan las diferentes industrias y los riesgos inherentes que estos acarrean surge la incógnita de cómo la gestión de riesgos impacta en la gestión empresarial, para ser exactos, en el sector de educación superior universitaria. En base a esta interrogante es que se realiza el trabajo de investigación actual con el objetivo de responder a una pregunta principal, que es ¿De qué manera la gestión de riesgos impacta en la gestión empresarial de las universidades de Lima Metropolitana? Para ello, se desarrolla un marco teórico que abarca tanto los conceptos claves de la gestión empresarial (funciones principales) como la gestión de riesgos COSO ERM 2017(componentes y principios). Y también, se detalla datos relevantes de las universidades en el Perú que se deben tener en consideración, específicamente en Lima Metropolitana. Luego de ello, se desarrolla el plan de investigación donde se plantea la problemática, se formula las hipótesis y los objetivos de la investigación. Con relación a la parte metodológica de la tesis presenta un alcance explicativo con un diseño de investigación transversal no experimental. Además, para el desarrollo del presente trabajo se utilizó herramientas cualitativas por lo que se realizó 3 entrevistas a profundidad a especialistas en gestión de riesgos; y también se hizo uso de herramientas cuantitativas, donde se tuvo una población 35 universidades de Lima Metropolitana de las cuales 33 de ellas participaron en la encuesta diseñada. Luego de desarrollar la investigación, se valida la hipótesis general planteada por lo que se concluye que la gestión de riesgos: COSO ERM 2017 impacta en la gestión empresarial de las universidades de Lima Metropolitana, año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).