Turismo Gastronómico Vivencial Tradición&Cultura
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo de negocio viable, basado en un enfoque innovador y competitivo para cubrir aquellas necesidades desatendidas en el mercado actual. La investigación de este proyecto se realizó por el interés de ofrecer una experiencia única a través de la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Gastronomía Servicios de Tours Plan de negocio Creación de empresas |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo de negocio viable, basado en un enfoque innovador y competitivo para cubrir aquellas necesidades desatendidas en el mercado actual. La investigación de este proyecto se realizó por el interés de ofrecer una experiencia única a través de la realización de full days dirigidos a turistas que buscan nuevas aventuras culturales y gastronómicas en la ciudad de Lima. Esto permitió identificar rutas conocidas pero no experimentadas bajo un enfoque vivencial, permitiendo al turista participar en la preparación de platos típicos. Este concepto se enfocará en la población millennial en Lima metropolitana que se encuentren entre las edades de 25 a 39 años y con un nivel socioeconómico B, los cuales suman un mercado disponible de 5143 personas aproximadamente. Se necesitarán S/109,623 para financiar el proyecto y disponer de fondos suficientes para las actividades de los primeros 2 años que serán la etapa de introducción al mercado, este monto será cubierto por los emprendedores en un 55% ofreciéndoles un costo de oportunidad de capital del 16.03% y el dinero restante obtenido de capitales externos ofreciéndoles una tasa del 12% por su inversión a 4 años. Se tiene la certeza de la viabilidad del proyecto debido a que fue sometido a diferentes pruebas de sensibilidad donde resultó con una rentabilidad positiva incluso en un escenario pesimista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).