Microeconometría - EF73 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EF73 |
id |
UUPC_bc9ab5be77c51243744b8f0a8c320ae7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678517 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
75ddc568c80d54a98956576f66cd1fbd50011a51e17ec701415cf7bfa17ff7b39105008a6879fa47e1f2fb4a1b4a3ec0307935300a8f80b19bca224567c62b45c29835229300c5842ff834a6eaa5c2b0b1e58fffa374300Jara Cerrón, Paolo DanielLedesma Goyzueta, Luis ManuelParedes Zegarra, TaniaVega Lugo, Ray Carlos JuniorYsique Neciosup, Mayte De La Flor2024-11-23T02:56:18Z2024-11-23T02:56:18Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678517Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como Stata©. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y de Análisis Económico Aplicado (Nivel 3).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEF73Microeconometría - EF73 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T02:56:18ZTHUMBNAILEF73_Microeconometria_202301.pdf.jpgEF73_Microeconometria_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/3/EF73_Microeconometria_202301.pdf.jpg2c0185e41c88922c6117dfd4ca7cf119MD53falseTEXTEF73_Microeconometria_202301.pdf.txtEF73_Microeconometria_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain17561https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/2/EF73_Microeconometria_202301.pdf.txt69a51efc367e8aa67ab00a82be259244MD52falseORIGINALEF73_Microeconometria_202301.pdfapplication/pdf18947https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/1/EF73_Microeconometria_202301.pdf5173a456ebcbf66adb0d4b07587c4ac6MD51true10757/678517oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6785172024-11-24 04:33:49.411Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
title |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
spellingShingle |
Microeconometría - EF73 - 202301 Jara Cerrón, Paolo Daniel EF73 |
title_short |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
title_full |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
title_fullStr |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
title_full_unstemmed |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
title_sort |
Microeconometría - EF73 - 202301 |
author |
Jara Cerrón, Paolo Daniel |
author_facet |
Jara Cerrón, Paolo Daniel Ledesma Goyzueta, Luis Manuel Paredes Zegarra, Tania Vega Lugo, Ray Carlos Junior Ysique Neciosup, Mayte De La Flor |
author_role |
author |
author2 |
Ledesma Goyzueta, Luis Manuel Paredes Zegarra, Tania Vega Lugo, Ray Carlos Junior Ysique Neciosup, Mayte De La Flor |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Cerrón, Paolo Daniel Ledesma Goyzueta, Luis Manuel Paredes Zegarra, Tania Vega Lugo, Ray Carlos Junior Ysique Neciosup, Mayte De La Flor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EF73 |
topic |
EF73 |
description |
Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como Stata©. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y de Análisis Económico Aplicado (Nivel 3). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-23T02:56:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-23T02:56:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/678517 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/678517 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/3/EF73_Microeconometria_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/2/EF73_Microeconometria_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678517/1/EF73_Microeconometria_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c0185e41c88922c6117dfd4ca7cf119 69a51efc367e8aa67ab00a82be259244 5173a456ebcbf66adb0d4b07587c4ac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187225847070720 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).