PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR DEFINITIVO CONVENCIONAL

Descripción del Articulo

Según el reporte de la Contraloría General de la República (CGR, 2024) existe un total de 2,298 obras públicas paralizadas. Del reporte de la CGR ​(2023)​, se puede verificar que las principales obras de construcción de puentes, paralizadas por diferentes causales, se obtuvo trece (13) obras paraliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Nolasco, Rafael Alexander, Fuentes Cabrera, Franklin, Gonzalez Rojas, Albert Amadeo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis cualitativo
Análisis cuantitativo
Plan de gestión de riesgo
Monitoreo
Control de riesgo
Qualitative analysis
Quantitative analysis
Risk management plan
Monitoring
Risk control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#0.00.00
Descripción
Sumario:Según el reporte de la Contraloría General de la República (CGR, 2024) existe un total de 2,298 obras públicas paralizadas. Del reporte de la CGR ​(2023)​, se puede verificar que las principales obras de construcción de puentes, paralizadas por diferentes causales, se obtuvo trece (13) obras paralizadas a nivel nacional, con un monto de inversión de S/ 263, 041, 768. El trabajo de investigación tiene por objetivo proponer un plan de gestión de riesgo en puentes vehiculares definitivo convencional con el fin de mejorar el desempeño de costo y plazo en el proyecto. La metodología que se aplicó está basada en la Gestión de Riesgos del Project Management Body of Knowledge (PMBOK, 2008) pues “incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su seguimiento y control en un proyecto” (p. 273). Siguiendo esta metodología se identificaron 23 riesgos clasificados según su Categoría, después de realizar la evaluación Cualitativa, se obtuvieron 4 riesgos calificados como “Muy altos” y 8 riesgos como “Moderado”. Al realizar el Análisis Cuantitativo empleando la simulación de Montecarlo, se obtuvo que la probabilidad de cumplir con el componente del presupuesto del proyecto (Subestructura y Superestructura) es de 60.40%. y la probabilidad de cumplir con el componente del cronograma (Subestructura y Superestructura) es de 25.40%, posteriormente se da respuesta a cada uno de los 23 riesgos identificado, los lineamientos para implementar las respuestas, el monitoreo y control de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).