Transformación digital del proceso de marketing en el rubro inmobiliario de vivienda de Lima moderna
Descripción del Articulo
El rubro inmobiliario de vivienda en Lima Metropolitana tiene una oportunidad única debido al bono demográfico por el creciente interés de contar con una vivienda que cumpla las expectativas del comprador el cual se vuelve más exigente. Esta necesidad de mayor manejo de información, conocimiento de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Gestión del cambio Transformación Rubro inmobiliario Digital marketing Change management Transformation Real estate sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El rubro inmobiliario de vivienda en Lima Metropolitana tiene una oportunidad única debido al bono demográfico por el creciente interés de contar con una vivienda que cumpla las expectativas del comprador el cual se vuelve más exigente. Esta necesidad de mayor manejo de información, conocimiento de producto, entre otros son elementos diferenciadores que puede proporcionar una inmobiliaria a través de una estrategia de marketing digital, la cual permite posicionar respaldo de marca y generar mayores ventas. La presente investigación buscará determinar que estrategias de marketing digital pueden adaptarse en el negocio inmobiliario de vivienda para Lima Moderna en un segmento B dentro de los montos de 300 a 550 mil soles. A partir del segundo capítulo, el estudio introduce el marco teórico donde se presentan diversas estrategias de marketing digital aplicadas en distintas industrias. En el tercer capítulo, se describe la metodología de investigación utilizada. El cuarto capítulo se centra en el análisis de los resultados obtenidos a través de herramientas de investigación, los cuales permiten generar un listado de estrategias recomendadas. Esta información se resume en el capítulo cinco, donde se examina el impacto de estas estrategias en el modelo de negocio de una empresa inmobiliaria. En el sexto capítulo, se proporciona un desglose detallado de la planificación financiera, con el fin de evaluar la viabilidad de usar estas herramientas dentro del presupuesto de marketing. Finalmente, el séptimo capítulo contiene las conclusiones y recomendaciones derivadas de este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).