Visual storytelling aplicado al discurso de concientización sobre adopción animal en cortometrajes animados 2D y 3D
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo analizar el visual storytelling en los cortometrajes animados 2D/3D para comunicar el discurso de concientización de la adopción animal. Se planteó como hipótesis que la animación 3D logra una mayor carga emotiva al espectador a comparación de la 2D. Se optó p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669033 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Visual Storytelling Cortometrajes animados Animación 2D/3D Adopción animal Discurso de concientización Visual storytelling Animated short films 2D/3D animation Animal adoption Awareness-raising speech https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar el visual storytelling en los cortometrajes animados 2D/3D para comunicar el discurso de concientización de la adopción animal. Se planteó como hipótesis que la animación 3D logra una mayor carga emotiva al espectador a comparación de la 2D. Se optó por un corpus de tres cortometrajes de animación 2D y tres de animación 3D. Con ello, se analizaron los recursos gráficos utilizados mediante una ficha de análisis. Asimismo, se entrevistó a una visual storyteller, un animador 2D/3D y el fundador de la Asociación KP, para obtener distintos puntos de vista de cómo lograr un discurso eficiente para una temática sensible. Los resultados revelaron que el clímax narrativo y el feelgood cuentan con un rol significativo en la percepción del cortometraje en el espectador, al igual que los elementos visuales, los cuales son primordiales resaltar por encontrarse en un formato reducido como este. Además, se halló que la variación del esquema de color y de luces logra transmitir un mayor nivel de empatía con los personajes. Por último, que las expresiones corporales poseen mayor relevancia al momento de concientizar, a comparación del realismo. Se pudo concluir que el visual storytelling consta de sintetizar una narrativa para que el espectador reciba un mensaje de persuasión eficaz. De igual manera, los recursos gráficos utilizados disponen de una función comunicativa basada en expresiones corporales y ambientación. Finalmente, el discurso de la adopción animal cuenta con el reto de sensibilizar al espectador mediante una narrativa y códigos visuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).