Investigación de la viabilidad del uso de billetera móvil como medio para realizar transacciones con dinero electrónico en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional estudia el mercado potencial de usuarios de la billetera móvil en el Perú, específicamente en el distrito más poblado de Lima Metropolitana: San Juan de Lurigancho, cuyas características como la concentración de niveles C y D y el número de habitantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Luque, Laurita, Medel Del Carpio, Brenda, Samanamud Malca, Sixto, Yagui Garrido, Adan Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Billetera móvil
Nivel socioeconómico
Comportamiento del consumidor
Modelo de negocio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional estudia el mercado potencial de usuarios de la billetera móvil en el Perú, específicamente en el distrito más poblado de Lima Metropolitana: San Juan de Lurigancho, cuyas características como la concentración de niveles C y D y el número de habitantes, han permitido tener un campo de acción adecuado para el desarrollo de la investigación. El objetivo principal del estudio es evaluar la disposición que el mercado pueda tener en el uso de la billetera móvil, además de identificar factores críticos de éxito y fracaso que pueda tener el proyecto, así como las acciones necesarias para que la viabilidad del mismo perdure en el mediano y largo plazo. La metodología que se utilizó para obtener los datos necesarios en la evaluación de la factibilidad del proyecto consistió, tanto en realizar entrevistas a profundidad a expertos, como encuestas al público objetivo en base a una muestra de 400 personas. Las entrevistas sirvieron para entender el entorno dinámico de las plataformas de dinero electrónico, además de las estrategias que utilizan la banca y el sector privado para alentar el uso de las mismas. Las encuestas examinaron el comportamiento de los usuarios potenciales y su crítica sobre el uso de la billetera móvil. De esta manera ser podrá determinar si la hipótesis planteada es correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).