Propuesta de Modelo de Lean Warehousing integrado con Cycle Counting y WMS para incrementar la exactitud de inventario en un almacén de conservas de una empresa

Descripción del Articulo

El almacén de conservas de una empresa pesquera tiene el problema de no mantener registros precisos de sus existencias. Este estudio aborda este problema. Las principales razones se identificaron como una alta probabilidad de errores en la asignación manual y la selección de pedidos. Para abordar es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroga Tipian, Ariana Daniela, Lazaro Picon, Aimee Vicky Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exactitud de Registro de Inventario (ERI)
Lean Warehousing
Cycle Counting
WMS
Inventory Record Accuracy (IRA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El almacén de conservas de una empresa pesquera tiene el problema de no mantener registros precisos de sus existencias. Este estudio aborda este problema. Las principales razones se identificaron como una alta probabilidad de errores en la asignación manual y la selección de pedidos. Para abordar estos problemas, ofrecemos un modelo integrado de Lean Warehousing, Conteo Cíclico y un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS). La implementación de este modelo se divide en fases, cada una con herramientas especializadas. El Almacenamiento Esbelto se centra en la optimización de procesos, la identificación y eliminación de desperdicios, así como en el flujo de materiales y la organización del almacén. Además, se implementará el Conteo Cíclico como un enfoque de conteo cíclico para garantizar la precisión constante del inventario mediante recuentos periódicos, detectando y corrigiendo inconsistencias de forma proactiva. Finalmente, el uso de un SGA no solo ofrecerá el marco tecnológico para automatizar la gestión de ubicaciones y el registro de movimientos, sino que también minimizará significativamente la posibilidad de errores en el escaneo de ubicaciones mediante la integración de códigos de barras. Esta sinergia de herramientas aumenta la precisión de los datos a un impresionante 98%, lo que mejora considerablemente los indicadores de precisión del inventario. Los datos simulados en Arena confirman estas mejoras, ilustrando cómo el uso combinado de Lean Warehousing, Conteo Cíclico y WMS, con el código de barras como principal factor, no solo mejora la precisión del inventario, sino que también mejora la eficiencia operativa general del almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).