Gestión de las inversiones en electrificación rural realizadas por la DGER a través de las empresas distribuidoras eléctricas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó a través de la recopilación, comparación y análisis de la información relativa a la gestión de las inversiones en electrificación rural realizadas por la Dirección General de Electrificación Rural - DGER -, a través de las Empresas Distribuidoras Eléct...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667521 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DGER EDE INFOBRAS Convenio PNER SER Proyecto de inversión Agreement BE Investment project https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó a través de la recopilación, comparación y análisis de la información relativa a la gestión de las inversiones en electrificación rural realizadas por la Dirección General de Electrificación Rural - DGER -, a través de las Empresas Distribuidoras Eléctricas - EDEs - en las diferentes regiones del Perú. Para ello, se tomó como muestra 18 de los convenios más relevantes suscritos con las EDEs con la finalidad de realizar proyectos de obra de inversión en electrificación rural, a través de transferencias financieras durante el periodo 2017 al 2021, y se emplearon diferentes técnicas de recolección de datos desde la utilización de entrevistas a profesionales en el sector hasta la revisión, comparación y análisis de información obtenidas de la DGER, EDEs e INFOBRAS. Tras este proceso de investigación, se obtuvo como resultado que, la DGER no cumple con su deber de hacer un seguimiento al avance físico y financiero de los proyectos de inversión de obras; asimismo, las EDEs incumplen su deber de remitir tal información actualizada a la DGER, lo cual genera que no exista una articulación entre la DGER, EDE e INFOBRAS respecto al avance real de las obras, lo cual afecta la estadística del cierre de brechas en material de electrificación rural necesaria para lograr la meta del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) 2021-2023 de concluir al cierre del 2023 con el 95% de cobertura eléctrica en el ámbito rural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).