1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente investigación consiste en identificar en qué medida la exportación del chocolate peruano influye en el dinamismo del mercado italiano durante el periodo 2016 – 2018. Esto permitirá entender bajo qué circunstancias el chocolate peruano fue exportado a este país europeo. De la misma manera, nos proporcionará información relevante sobre el acceso al mercado europeo, de manera específica, al italiano. En ese sentido, los objetivos específicos son, en primer lugar, determinar en qué medida el volumen de la exportación del chocolate peruano se vio afectado por la demanda en el mercado italiano durante el periodo 2016 – 2018 y, en segundo lugar, determinar en qué medida las certificaciones de calidad chocolate peruano permiten su diferenciación en el mercado italiano durante el periodo 2016 – 2018. Para el desarrollo de esta investigación, se realizó la...
2
tesis de grado
La presente revisión sistemática consiste en analizar la información sobre exportación del chocolate latinoamericano en los últimos diez años, en las bases de datos como Scielo, Redalyc y Google académico, la cual permitirá entender bajo que circunstancias el chocolate en esta región tiene grandes oportunidades en el mercado exterior: identificando los países en que se han publicado artículos de esta temática, volúmenes de éstos, bases de datos y el detalle de las revistas fuente.
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó a través de la recopilación, comparación y análisis de la información relativa a la gestión de las inversiones en electrificación rural realizadas por la Dirección General de Electrificación Rural - DGER -, a través de las Empresas Distribuidoras Eléctricas - EDEs - en las diferentes regiones del Perú. Para ello, se tomó como muestra 18 de los convenios más relevantes suscritos con las EDEs con la finalidad de realizar proyectos de obra de inversión en electrificación rural, a través de transferencias financieras durante el periodo 2017 al 2021, y se emplearon diferentes técnicas de recolección de datos desde la utilización de entrevistas a profesionales en el sector hasta la revisión, comparación y análisis de información obtenidas de la DGER, EDEs e INFOBRAS. Tras este proceso de investigación, se obtuvo como re...