Efectos de un Programa de Intervención sobre las habilidades emocionales en niños preescolares
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar los efectos del programa de intervención Descubriendo Mis emociones cuyo objetivo es reconocer y expresar las emociones positivas y morales, y el manejo de emociones negativas en un grupo de niños/as en edad preescolar de Lima. El estudio ha seguido un diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de intervención Educación inicial Emociones; Infancia |
Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar los efectos del programa de intervención Descubriendo Mis emociones cuyo objetivo es reconocer y expresar las emociones positivas y morales, y el manejo de emociones negativas en un grupo de niños/as en edad preescolar de Lima. El estudio ha seguido un diseño de investigación cuasi experimental con grupo de control con pre test y post test. La muestra estuvo conformada por 125 participantes con una edad promedio de 5 años (95 del grupo experimental y 30 del control). Se determinó la evidencia basada en la validez de contenido, de constructo y confiabilidad del instrumento. El programa se organizó en diez sesiones semanales de aproximadamente dos horas cada una, mediante la aplicación de técnicas participativas. Al inicio de la intervención, no se encontraron diferencias significativas en los puntajes obtenidos por los niños/as que conformaron el grupo control y el grupo experimental. En el análisis intragrupos, los dos grupos experimentales mostraron leves diferencias; en el análisis entre-grupos, se detectaron claras diferencias entre el grupo control y los grupos experimentales; en el análisis clinicométrico, hubo un mayor cambio confiable y clínico en los grupos experimentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).