Exportación Completada — 

Análisis de la interacción generada por el hashtag #MeGustaLaVidaSocial en Instagram

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la interacción que se genera alrededor de las publicaciones con el hashtag #MeGustaLaVidaSocial en la plataforma de Instagram. El fenómeno se origina tras una denuncia de manera pública acerca de una violación grupal por parte de cinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revelo Fernández, Camila Fiorella Renata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activismo
Feminismo
Hashtag
Redes sociales
Género
Interacción
Activism
Feminism
Social networks
Gender
Interaction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la interacción que se genera alrededor de las publicaciones con el hashtag #MeGustaLaVidaSocial en la plataforma de Instagram. El fenómeno se origina tras una denuncia de manera pública acerca de una violación grupal por parte de cinco jóvenes hacia una señorita en el distrito de Surco, Lima, Perú. Dicho hashtag fue viralizado, específicamente, en el mes de Octubre del año 2020, luego de las declaraciones de Paul Muñoz, ex abogado; quien, en su papel afirmó que la víctima era “una mujer a la que le gustaba la vida social” intentando, de esta manera, justificar la violación. La metodología empleada en el estudio de este fenómeno, es el análisis de contenido de las publicaciones que contengan el hashtag #MeGustaLaVidaSocial en la plataforma de Instagram. Con esto, se espera identificar el tipo de lenguaje y códigos que comparten dichas publicaciones, lo cual, será punto de partida para definir las prácticas comunicativas contenidas en las publicaciones; además de identificar la visibilidad y alcance; los marcos y valores y, la afinidad y apoyo que obtuvo dicho fenómeno durante su viralización. En suma, es válido afirmar que, dicho fenómeno, generó una gran cantidad de interacción, haciendo del hashtag un “espacio” en donde usuarios y usuarias de dicha plataforma, narraban casos de violencia de género que en algún momento vivieron o presenciaron; sin embargo, existieron también publicaciones que no necesariamente eran afines con el fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).