La performatividad del hashtag en la campaña "Dona un hashtag y salva vidas"
Descripción del Articulo
Este artículo es un estudio de la campaña “Dona un hashtag y salva vidas” de la Cruz Roja Peruana, realizada en el año 2016 por la agencia de publicidad McCann en Lima. Esta campaña tuvo como objetivo aumentar la base de datos de potenciales donantes de sangre, y según nuestra investigación, “Dona u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/658 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Hashtag Cruz Roja Peruana McCann Lima performatividad |
Sumario: | Este artículo es un estudio de la campaña “Dona un hashtag y salva vidas” de la Cruz Roja Peruana, realizada en el año 2016 por la agencia de publicidad McCann en Lima. Esta campaña tuvo como objetivo aumentar la base de datos de potenciales donantes de sangre, y según nuestra investigación, “Dona un hashtag”, permitió un incremento del 1840% en la base de datos de donantes de sangre. En este contexto, nuestro estudio tiene como fin analizar el comportamiento de uno de los elementos del lenguaje digital: el hashtag (“#”) para, a partir de esto, analizar el impacto que tuvo en esta campaña social. A propósito, este ensayo sostiene que los nuevos lenguajes digitales representan un cambio sustancial para las estrategias de las campañas sociales, abriendo posibilidades para proponer otra forma de difundir los mensajes de emergencia nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).