Mejora en la cadena logística (Lead Time) del área de importaciones de la agencia de Aduana SAVAR
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado "Mejora en la Cadena Logística (Lead Time) del Área de Importaciones de la Agencia de Aduana SAVAR", tuvo como objetivo principal agilizar y optimizar los procesos relacionados con la importación de mercadería en la agencia. Luego de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Optimización de procesos Capacitación Importación Estrategias Logística Continuous improvement Optimization of processes Training Import Strategies Logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado "Mejora en la Cadena Logística (Lead Time) del Área de Importaciones de la Agencia de Aduana SAVAR", tuvo como objetivo principal agilizar y optimizar los procesos relacionados con la importación de mercadería en la agencia. Luego de un análisis de los procedimientos actuales, se proponen estrategias esenciales, como la automatización de procesos interconectados entre colaboradores, evaluación continua, capacitación del personal y una comunicación eficaz. Estas prácticas están diseñadas para reducir los tiempos de espera, minimizar costos y garantizar una cadena logística más eficiente, brindando una experiencia satisfactoria al cliente final. Se aplicó un enfoque metodológico cualitativo, adecuado al diseño del caso. En este contexto, se efectuaron entrevistas en profundidad con tres colaboradores clave del área de importaciones de la agencia de aduanas. Estas entrevistas se llevaron a cabo a través de una plataforma virtual y tuvieron una duración promedio de una hora cada una. Durante estas entrevistas, se plantearon un total de treinta y tres preguntas. Se han identificado tres alternativas de solución. Primero, enfocarse en la capacitación y la asistencia técnica del personal. Segundo, establecer un programa de mejora continua en el área de transportes, que incluya reconocimientos mensuales. Finalmente, considerar la subcontratación de unidades en operaciones de transporte. Tras el análisis realizado, se determinó que la capacitación y la asistencia técnica al personal de áreas relacionadas, como facturación y transporte, para un control más efectivo de los tiempos en los procesos, es la opción más viable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).