Quinua Power
Descripción del Articulo
        Quinua Power ha sido creado con el fin de brindar una nueva propuesta de consumo de cereales a todas aquellas personas que buscan cuidar su alimentación y a los que combaten alguna enfermedad alimenticia que les impida desarrollar su crecimiento o desenvolvimiento en el ámbito estudiantil. Este prod...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655540 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655540 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cereales andinos Granos andinos Quinua Valor nutricional Andean cereals Andean grains Nutritional value http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Quinua Power ha sido creado con el fin de brindar una nueva propuesta de consumo de cereales a todas aquellas personas que buscan cuidar su alimentación y a los que combaten alguna enfermedad alimenticia que les impida desarrollar su crecimiento o desenvolvimiento en el ámbito estudiantil. Este producto consiste en la elaboración de cereales en base a la quinua. Este es considerado como un grano andino esencial en la alimentación de toda persona, debido a sus propiedades nutricionales. En la región, el Perú y Bolivia son los principales productores de este grano y cada año se establecen metas de consumo nacional, en busca de fortalecer la salud nutricional de las personas, pero en especial de sus niños. Las operaciones de producción y venta se iniciarán en Lima Metropolitana. Este producto está dirigido a hombres, mujeres y niños que se encuentren entre los 15 a 35 años de edad y pertenezcan a los niveles socioeconómicos C y D, quienes, en la actualidad, presentan mayor crecimiento de consumo de este tipo de productos. Este proyecto tendrá una duración de 3 años; para iniciar las operaciones será necesario invertir S/23,585.00, de los cuales el 80% será aporte de los accionistas y el 20% será financiado a través de un inversionista ángel. Entre los indicaros obtenidos para este proyecto, se tiene un costo promedio ponderado de capital de 16.67%, VAN de S/19,884 que indica que en el plazo de 3 años se recupera la inversión y una TIR de 60.90% que indica que el proyecto es rentable. Finalmente, con estos indicadores podemos confirmar que el proyecto es viable pues tiene un adecuado tiempo de recuperación y altos índices de rentabilidad | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).